SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Lo que callamos los youtubers, los creadores de contenido sufren por la monetización

Los youtubers se han enfrentado conforme evoluciona la plataforma a diferentes decisiones para poder monetizar sus contenidos

YouTube se ha convertido en una importante plataforma de contenidos en video, al contar con 1.68 mil millones de usuarios a nivel global, segĆŗn datos de eMarketer, es un espacio atractivo para las marcas quienes han encontrado un nuevo espacio para promocionar sus productos y sus servicios.

En tanto, también se ha vuelto una vía de ingresos de aquellos que han encontrado en la generación de contenidos una forma de expresar sus gustos o pasiones u opiniones a quienes visualizan los videos.

De acuerdo con eMarketer, durante 2018, los ingresos por concepto de publicidad para YouTube fueron de 3.96 mil millones de dólares, por lo que el tema de la monetización de los contenidos tendría un especial atractivo al ver la cantidad de recursos que pagan los anunciantes por salir en los videos de los youtubers.

No obstante, los múltiples cambios en el algoritmo así como ciertas condicionantes para la generación de recursos como lo es el número de suscriptores, entre otros elementos que han ido cambiando conforme el paso del tiempo.

Formas de monetizar.

En las Ćŗltimas horas, el generador de contenidos Alex Montiel, quien es la persona detrĆ”s del Escorpión Dorado, subió un video dentro de su sección ā€œanecdotarioā€ en la cual explicó que existen tres formas de monetizar un material, ya sea por la opción de la monetización, que se trate de un contenido para mayores de edad o que no tenga la opción de monetizar.

Asimismo, Montiel explicó que para que un contenido no esté dentro de los parÔmetros y se dejé de monetizar existen varios elementos, entre ellos que la miniatura (la foto que aparece al principio del video) o el texto contenga elementos peligrosos para la comunidad retira la oportunidad de generar ingresos.

ā€œTe dicen, tu video no es apto para que sea monetizado porque podrĆ­a haber problema con los anunciantesā€. Alex Montiel se refiere a los problemas surgidos luego de que aparecĆ­an comerciales en videos terroristas lo que crea la idea en el imaginario colectivo de la comunidad que una marca apoya a este tipo de movimientos luego de ver su publicidad en este tipo de contenidos.

El youtuber puso como ejemplo un caso en el que luego de poner el tĆ­tulo la palabra ā€œsexyā€ en un video en una entrevista sobre una pelĆ­cula, el algoritmo decidió retirar la monetización.

Alcance.

La monetización de tus videos no solo otorga la capacidad de sumar dinero cada vez que se le da clic al contenido, sino que es una variable fundamental para mejorar el alcance del mismo.

Montiel sostiene que el alcance serÔ considerablemente menor cuando un video no tiene opción de monetizar puesto que, da preferencia a aquellos que si tienen la opción de meter publicidad, puesto que aumenta la capacidad de vistas de los anuncios que acompañan el material.
De igual forma, el youtuber recalcó que los mĆŗltiples cambios y evoluciones sobre la forma de generar ingresos cada vez complica la monetización; ā€œya nos habĆ­an dado en la torre cuando el primer motivo para que tu te acercaras a un youtuber es suscribirte… y despuĆ©s un dĆ­a se les ocurrió que no era suficiente con que esa persona ya se haya suscrito sino que ademĆ”s debe activar la campanita para que le lleguen las suscripcionesā€.

Otra forma de quitar la monetización tiene que ver con los derechos de autor de la mĆŗsica, al subir 5 segundos de una canción para ambientar el video, YouTube decide quitarte los ingresos y pasarlos a los afectados al ā€œcazar youtubersā€ quienes violaban los derechos de autor en este sentido.

En México los canales con mayor número de suscriptores son Badabun con 36.12 millones, Yuya con 23.39 millones; BillionSurpriseToys con 21.64 millones y Luisito Comunica con 21.65 millones, y atrÔs de ellos existe todo un ecosistema de generadores de contenido que tienen que enfrentarse a una situación que en ocasiones no juega a su favor.

YouTube enfrenta cada vez mÔs competencia en cuanto al Ôrea de oportunidad para quienes generan contenido, Instagram también ya es una opción, por lo que, tendrÔ que ser mÔs claro en sus políticas de monetización ya que de lo contrario, quizÔs no enfrente un problema de cantidad, pero sí de calidad.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.