SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

LLYC y BESO comprometidos en su apuesta por la inclusión

El reconocimiento de la diversidad social y su integración en valores, filosofía y política son los pasos principales para avanzar en la igualdad.

Nunca imaginamos que quizÔ existiría una Barbie con síndrome de Down o que La Sirenita de Disney podría ser representada por una actriz afroamericana, son hechos que han sorprendido poco a poco a las antiguas generaciones. Hace no muchos años, lo que menos querían algunas personas era que se enteraran de si se tenía una discapacidad auditiva o si se tenía alguna preferencia sexual distinta, hoy en día las empresas han jugado un papel fundamental en el camino por la igualdad, muestra de ello son los anteriores ejemplos, de cómo una marca puede ser incluyente.

Mattel al apostar por una muñeca con síndrome de Down provoca que las nuevas generaciones de niños normalicen que todos los seremos humanos somos iguales y con esto contribuir a erradicar el bullying y la discriminación.

Y es que hoy en día, un sin fin de datos duros siguen evidenciando cómo situaciones comunes en el día a día siguen operando sin igualdad de género, por ejemplo, en 2022 la percepción de que la programación de los medios de comunicación no era inclusiva con ciertas identidades de la comunidad LGBTI seguía siendo bastante elevada. Las personas de género no binario y las mujeres homosexuales eran las que menos percibían la falta de inclusividad, con porcentajes inferiores al 45 por ciento de los encuestados pertenecientes al colectivo. En el polo opuesto se situaban las mujeres transgénero, de acuerdo a datos de Statista.

Pero para que una marca sea inclusiva debe comenzar desde el interior, desde su corazón, es decir, reconociendo la diversidad social e integrÔndola en sus valores, filosofía y política. Sobre todo ante las nuevas generaciones que hoy en día reclaman empresas inclusivas, empresas que escuchen y conozcan las necesidades de sus colaboradores.

Luisa García, Socia de LLYC y Chief Operating Officer para el grupo con sede en Madrid, inició su trayectoria en 1998 y actualmente forma parte del equipo a cargo de la expansión en Latinoamérica y con quien platicamos sobre las marcas y la inclusión como una alianza estratégica.

Luisa GarcĆ­a, Chief Operating Officer de LLYC, aclaró que no se pretende convencer a nadie sobre este tema, “Nosotros cuando hablamos de igualdad, de diversidad, no pretendemos entrar en el debate polĆ­tico, no pretendemos convencer a nadie de una ideologĆ­a o de otra, pero sĆ­ que pretendemos poner encima de la mesa aquellos aspectos relacionados con lo que hacemos que creemos pueden ser palancas para hacer una sociedad mĆ”s igualitaria, mĆ”s justa, mĆ”s diversa, porque creemos que eso es bueno para todos, sinceramente, creemos que es bueno para las compaƱƭas tener talento diverso y que no lo pierdan, ya que muchas veces son los lĆ­deres empresariales los mĆ”s preocupados de que las mujeres abandonen su carrera despuĆ©s de muchos aƱos de formación y de invertir en ese talento”.

Hoy en dĆ­a, una marca incluyente es una marca mĆ”s “humana”, incluso, la diversidad laboral contribuye al panorama de las distintas realidades a las que cada ser humano se enfrenta. Es por eso que las marcas han puesto Ć©nfasis en crear conciencia sobre temas de discapacidad, temas raciales y apoyo a la comunidad LGBTI, donde a travĆ©s de sus campaƱas publicitarias buscan dejar clara su postura de apoyo por parte de la marca y su propuesta de concientización, que deriva en defender la igualdad y que todos tengamos las mismas oportunidades y los mismos derechos.

“Nosotros les decimos a las compaƱƭas que ahora tienen herramientas para escuchar muchĆ­simo mĆ”s valiosas de las que tenĆ­an antes, precisamente para identificar esos puntos de conexión”, asĆ­ lo seƱaló Luisa GarcĆ­a.

Para la Chief Operating Officer de LLYC, a la hora de desarrollar estrategias se deben anticipar y prevenir crĆ­ticas, estar dispuestos a aguantar, la empresa debe estar cómoda pero a la vez preparada.Ā “Las compaƱƭas tienen que ser conscientes que no pueden asimilar esas causas de manera superficial, si quieres tener una posición de los derechos de las personas, debes saber que hay segmentos de la población que no te van a aplaudir y asumir esas consecuencias”.

Luisa GarcĆ­a nos platicó sobre un informe aplicado en marzo sobre el tratamiento de medios de comunicación a las noticias, en función de si son protagonizadas por hombres o por mujeres, en el que se analizaron 14 millones de noticias en espaƱol, inglĆ©s y portuguĆ©s, en todos los paĆ­ses en los que opera LLYC. Dicho estudio arrojó un sin fin de datos en los que se muestra cómo la mujer aĆŗn estĆ” por debajo del gĆ©nero masculino y como aĆŗn existen un sin fin de fenómenos que llevan a que la mujer sea menos visible que el hombre, “Hay casi 3 hombres por cada mujer, los hombres protagonizan 2 noticias y media por cada noticia que protagoniza una mujer”.

El poder de las marcas es enorme, es por eso que debe ser utilizado para crear consciencia a nivel social. “Vemos ese espacio en todo lo relacionado con la visibilidad, nos dedicamos a la comunicación, el marketing y los asuntos pĆŗblicos y creemos que cuando las cosas importantes son visibles, cuando conseguimos empezar a cambiar estereotipos se produce una aceleración hacia el avance o el camino a la igualdad”, asĆ­ lo seƱaló Luisa GarcĆ­a, Chief Operating Officer de LLYC, quien nos aseguró que el reto no es segmentar sino encontrar puntos de conexión entre todos esos segmentos.

PrĆ”cticamente la inclusión debe generar comunidad, para Luisa las empresas juegan un papel fundamental,Ā “Deben elegir bien las causas y asegurarse que esa visibilidad externa estĆ© acompaƱada de un trabajo sólido interno, y ser conscientes de que no agradarĆ”n a todo el mundo”.

El poder de las marcas es ilimitado, en esta industria se ha avanzado desde la publicidad a la multiplicidad de oferta, asĆ­ como desde las centrales de medios. Todo hecho no por defender una disciplina sino en aprender y en integrar, y en sumar talento que permite ir renovando constantemente, es por eso que el plan estratĆ©gico de LLYC es “comprometidos con la innovación y el crecimiento”, sumando siempre colegas de diferentes Ć”mbitos que suman a las soluciones de los clientes.

Ahora Lee

Sopa de Señas, una idea que gustó de inmediato

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.