- Meta planea lanzar este mes su nuevo modelo de inteligencia artificial Llama 4.
- El lanzamiento se retrasó por bajo rendimiento en tareas lógicas y matemáticas.
- Llama 4 usaría la técnica de mezcla de expertos y podría lanzarse como código abierto.
Meta, la compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, se prepara para lanzar este mes de abril la nueva versión de su modelo de inteligencia artificial, Llama 4. Aunque el lanzamiento de Llama 4 ya sufrió al menos dos postergaciones, fuentes cercanas al proyecto indicaron que el modelo podría ver la luz en las próximas semanas, salvo que surjan nuevos ajustes de último momento.
El nuevo sistema busca competir directamente con los modelos de OpenAI y consolidar a Meta como protagonista en el desarrollo de IA.
El despliegue de esta tecnología ocurre en medio de una intensa carrera por dominar el sector de la inteligencia artificial, donde Meta busca posicionarse frente a competidores como OpenAI, Google y otras firmas más pequeñas. En especial, el avance de modelos como ChatGPT ha elevado las expectativas de lo que los usuarios —y los inversionistas— exigen de los sistemas de lenguaje automatizado.
Llama 4: retrasos, ajustes y expectativas técnicas
El desarrollo de Llama 4 no siguió el calendario original. Según el medio especializado The Information, Meta enfrentó varios contratiempos durante las pruebas internas del modelo. Uno de los principales obstáculos fue el bajo rendimiento de Llama 4 en tareas de razonamiento lógico y cálculos matemáticos, dos funciones clave para la adopción empresarial y profesional del modelo.
Además, ingenieros de la compañía detectaron que la versión en desarrollo ofrecía una experiencia de conversación menos fluida en comparación con modelos rivales, como los de OpenAI. Este tipo de interacción, cada vez más buscada por usuarios y marcas, es central para aplicaciones en atención al cliente, generación de contenidos y asistencia virtual.
A pesar de estos inconvenientes, la expectativa dentro de la industria es alta. En 2024, Meta sorprendió al lanzar Llama 3, que permitió conversaciones en ocho idiomas y mostró mejoras en la redacción de código informático y la resolución de problemas numéricos. Con Llama 4, la firma aspira a subir la vara aún más y presentar una herramienta que pueda competir tanto en calidad como en flexibilidad.
La apuesta millonaria por la infraestructura de IA
La inversión de Meta en este campo no es menor. En 2025, la compañía de Zuckerbeg planea destinar hasta 65,000 millones de dólares a su infraestructura de inteligencia artificial. Este gasto no solo incluye el entrenamiento de modelos, sino también la adquisición de hardware, centros de datos y personal técnico especializado.
La presión de los inversores para que las empresas tecnológicas muestren retornos concretos en sus iniciativas de IA ha crecido de manera notoria. A medida que los modelos se vuelven más complejos y costosos de desarrollar, también aumentan las exigencias sobre su rendimiento comercial.
Sin embargo, el ecosistema ha comenzado a diversificarse. Firmas como la tecnológica china DeepSeek (te contamos mucho sobre esto en Merca2.0) han lanzado modelos competitivos a un costo mucho menor, desafiando la idea de que solo los presupuestos multimillonarios pueden producir avances de alto nivel.
Siempre según The Information, la compañía incorporó aspectos técnicos inspirados en DeepSeek, como el uso del método de mezcla de expertos, una técnica que divide el modelo en secciones especializadas, mejorando la eficiencia y la precisión en tareas concretas.
Proyecto de lanzamiento de Llama 4: ¿código abierto?
Otro punto importante del lanzamiento de Llama 4 es su estrategia de distribución. Meta considera presentar el modelo en primer lugar a través de su asistente Meta AI, que funciona como interfaz directa con los usuarios de sus plataformas. Esta modalidad permitiría observar el comportamiento del modelo en contextos reales antes de una liberación mayor.
Más adelante, la compañía podría optar por publicar una versión de Llama 4 bajo una licencia de código abierto, como ocurrió con versiones anteriores. Esta estrategia fue bien recibida por la comunidad de desarrolladores y por startups que buscan integrar capacidades de IA sin incurrir en grandes gastos de licencias.
Para los profesionales del marketing y la publicidad, la llegada de Llama 4 representa una nueva herramienta con potencial para generar textos publicitarios, automatizar tareas de atención al cliente, realizar análisis semánticos y optimizar la creación de contenidos digitales.
Si bien la competencia en el sector es feroz, la oferta de un modelo poderoso y posiblemente gratuito podría inclinar la balanza en favor de Meta, al menos en algunos mercados.
¿Qué es Llama 4?
Es el nuevo modelo de lenguaje desarrollado por Meta, diseñado para competir con otros sistemas avanzados de IA como ChatGPT.
¿Cuándo se lanzará Llama 4?
Está previsto que Llama 4 se lance en abril de 2025, aunque podría sufrir un nuevo ajuste de fechas.
¿En qué se diferencia Llama 4 de Llama 3?
Llama 4 promete mejoras en razonamiento, capacidad conversacional y uso de la técnica de mezcla de expertos para tareas especializadas.
Ahora lee:
Meta analiza lanzar una versión paga de su chatbot de IA
De Adidas a Puma: el arquitecto de “Originals” es nuevo de Puma
DeepSeek es vulnerable al jailbreak, según estudio