-
Según Litmus, el 73 por ciento de los publicistas consideran que la data es primordial.
-
La nuevas herramientas digitales en la publicidad se pueden considerar como primordiales y LinkedIn lo hace con su nueva actualización
-
El 77 por ciento de especialistas asegura que la personalización incrementa el conocimiento de las marcas.
La plataforma de relaciones profesionales LinkedIn obtuvo dos nuevas actualizaciones en la que promete ser una herramienta para poder estudiar las audiencias y utilizarlas para tener una nueva alternativa en la creación de campañas publicitarias.
Al menos el 77 por ciento de profesionales del marketing aseguró que la personalización por medio de herramientas tecnológicas incrementa el conocimiento da la marca en consumidores, mientras que en un 73 por ciento considera que la data es primordial, según Litmus.
Actualizaciones de LinkedIn
LinkedIn ha lanzado recientemente dos actualizaciones clave que, aunque sutiles, pueden tener un gran impacto en la optimización de las campañas de marketing y la alineación con equipos de ventas.
La primera actualización se centra en el análisis de la interacción de las empresas con los anuncios y el perfil orgánico de la plataforma, basado en las listas de empresas cargadas por el usuario.
Esta herramienta ofrece un desglose pormenorizado del nivel de compromiso de cada empresa con los anuncios y el contenido publicado, facilitando la organización y segmentación de las campañas.
La segunda actualización introduce una métrica esencial para comprender la penetración de la audiencia alcanzada por las campañas. Esta métrica muestra qué porcentaje de usuarios únicos de la audiencia objetivo ha sido expuesto a los anuncios. Con el tiempo, este porcentaje debería crecer, indicando que la campaña está alcanzando a una mayor parte de la audiencia.
Además, la nueva actualización permite analizar si el tamaño de la audiencia es adecuado. Si la penetración es baja, puede ser necesario ajustar el presupuesto o reducir el tamaño de la audiencia si es demasiado amplia, optimizando así los recursos y el impacto de la campaña.
Herramientas publicitarias.
Las herramientas digitales para marketing han revolucionado la forma en que las empresas se comunican y conectan con sus consumidores. Estas tecnologías permiten automatizar procesos, analizar datos en tiempo real y optimizar campañas para alcanzar audiencias específicas de manera más efectiva.
Entre las herramientas más utilizadas destacan las plataformas de gestión de redes sociales, como Hootsuite o Buffer, que permiten programar publicaciones, monitorear menciones y analizar el rendimiento de las campañas en diferentes canales.
Asimismo, herramientas de análisis como Google Analytics y SEMrush ofrecen información detallada sobre el comportamiento del usuario, facilitando la toma de decisiones y la mejora continua de las estrategias.
¿Qué marcas vestían a Paquita la del Barrio?
El email marketing también se ha beneficiado enormemente de la digitalización, con soluciones como Mailchimp que permiten segmentar audiencias y personalizar mensajes para aumentar el engagement.
Por otro lado, el marketing de contenidos se potencia a través de herramientas de gestión y publicación de blogs, así como software de automatización que integra inteligencia artificial para optimizar la experiencia del usuario.
Netflix
Un ejemplo destacado es el de Netflix, que utiliza un conjunto de herramientas digitales para personalizar recomendaciones, analizar el comportamiento de los usuarios y optimizar sus campañas publicitarias en redes sociales, consolidando su posición como líder en el mercado del streaming.
Estas herramientas no solo permiten a las marcas llegar a su audiencia de manera más eficiente, sino que también facilitan una interacción más dinámica y personalizada en la era digital.
Lee también:
¿Qué marcas vestían a Paquita la del Barrio?
Toyota arrebata primer lugar a Mercedes Benz como marca más valiosa; según ranking
Pareja se casa dentro de Oxxo; marca revela futuros proyectos en tiendas