El talento puede provenir de orĂgenes tan variados que el entorno laboral nos permite inspirarnos de muchas profesiones, sin distinciĂłn de posiciones organizacionales, gĂ©nero o área funcional.
Por otro lado, han sido incontables las demostraciones de liderazgo a través de la historia, algunas cuyo impacto positivo ha cambiado generaciones enteras, moviendo a la acción a través del ejemplo tal como la madre Teresa de Calcuta o Gandhi, asà como aquellos que han tenido influencia negativa en las grandes masas y que han quedado escritas en la más salvajes páginas de la humanidad y liderado grupos incluso por las más oscuros propósitos.
Sin embargo, el dĂa de hoy no le hablarĂ© especĂficamente de agricultores, ingenieros agrĂłnomos, agencias de publicidad, AgroMarketers, el equipo de ventas o de los ejecutivos de alguna compañĂa, sino de aquellos comportamientos que se pueden observar en las personas que ejercen un impecable liderazgo en la agroindustria.
COMPORTAMIENTOS DEL LĂŤDER EN EL AGRO
Estudioso: Plagas nuevas, fenĂłmenos naturales que son poco comunes asĂ como avances cientĂfico-tecnolĂłgicos son parte del negocio agrĂcola y una frase que en su momento capturĂł mi atenciĂłn fue aquella que utilizĂł uno de mis compañeros que analizaba la enfermedad en un cultivo pero al no estar seguro de la causa-raĂz, mencionĂł que “de acuerdo con la literatura al respecto…” y rematĂł diciendo “se ha estudiado recientemente este fenĂłmeno en el cual …” y de ahĂ se desprendiĂł un interesante debate en una zona del estado de Veracruz.
Este y otros personajes muestran diariamente la necesidad de mantenerse actualizados y debidamente informados de aquellas señales y tendencias que se detectan en el negocio del que formamos parte y más allá de ejemplos tĂ©cnicos, puedo darle constancia de un sinnĂşmero de ejemplos con relaciĂłn a procesos de digitalizaciĂłn, lanzamiento de iniciativas de tecnologĂa, enfoque en ahorros, manejo de gente, etc.
Entonces… El lĂder se mantiene actualizado.
Auto-Propulsado: Se dice que en esencia, un lĂder es hasta cierto punto solitario, lo cual contrasta claramente con el hecho de que encabeza grupos de personas pero muchas de las decisiones probablemente las toma solo, con informaciĂłn e influencia de su entorno pero solo al fin. Entonces, ÂżcĂłmo encontrar ese empuje cuando le cosas se tornan complicadas y el sentido de urgencia pelea cuerpo a cuerpo con la certeza necesaria para tomar decisiones adecuadas? Del interior.
No se trata de que jueguen un papel de sĂşper hĂ©roes sino que encuentren los elementos necesarios para mover e inspirar al tiempo que deciden, asĂ como lograr dar empuje y moverse hacia la meta al tiempo que combate sus fantasmas internos y ojo, no hablo del jefe como sinĂłnimo del lĂder, sino que quien está a cargo de un proyecto en un equipo de trabajo, juega el mismo rol que quien está al frente de una organizaciĂłn y estos conceptos son perfectamente exportables de un lado al otro.
Entonces…El lĂder encuentra esa chispa en sĂ mismo para hacer brillar a los demás.
Ganar x 4: Soy de la generaciĂłn del concepto ganar-ganar que incluĂa en la más pura esencia comercial al comprador y al vendedor y desde una Ăłptica más amplia, a dos entes involucrados en una relaciĂłn o una interacciĂłn que pudiera o no repetirse a travĂ©s del tiempo.
En algĂşn entrenamiento conocĂ el concepto de un triángulo de ganadores donde se incluĂa a la empresa: aquĂ ganamos tĂş cĂłmo cliente, yo como el vendedor pero tambiĂ©n las compañĂas a las cuales representamos. El liderazgo en la industria agrĂcola nos muestra un cuarto integrante: la comunidad.
Hoy es frecuente ver que las compañĂas tengan una misiĂłn social, pero en realidad creo que esto ocurriĂł muchos años antes en el campo, porque las personas que operan en el cĂrculo virtuoso de la agricultura, muestran sincera y recurrente preocupaciĂłn por la prosperidad de las regiones a las que pertenecen y empujan de alguna manera a miembros de su propia regiĂłn a lograr Ă©xitos que puedan replicarse.
Entonces…La esencia de lĂder agrĂcola lo lleva a conectar su propĂłsito personal al propĂłsito de su comunidad.
Enfocado a la gente: Independientemente al nivel de estudios o a los cursos realizados, el lĂder en el campo sabe trabajar en equipo pues justamente la agricultura es similar a un deporte de conjunto o a una orquesta: cada quien tiene una tarea que al realizarse adecuadamente, nos lleva a la consecuciĂłn de los objetivos.
Pero no es esto un lugar comĂşn sino que desde la base de coordinar los trabajos de siembra, control de plagas, riego, cosecha y comercializaciĂłn asĂ como la planeaciĂłn de ventas, entrenamientos, experiencia de marca, financiamiento y cobro…los procesos en el surco demandan el liderazgo de aquellos que pueden “echarse al hombro” a un equipo de trabajo que debe dar resultados a pesar del cambio climático, la economĂa, la inseguridad, la falta de agua, el precio de los commodities y crĂ©ame querido lector, los imponderables hacen de las suyas con más recurrencia en esta industria de lo que podemos pensar y por eso la capacidad de enfoque y resiliencia que el lĂder de un grupo agrĂcola presenta, es digna de mencionarse.
Entonces…El lĂder en el campo sabe coordinar a un equipo y lograr conducirlo al Ă©xito.
Sembrando reflexiĂłn
Los rasgos de un lĂder pueden ser estudiados o naturales e incluso los ejemplos de una industria pueden adaptarse a otra. Hace unas semanas publiquĂ© un par de entrevistas en mi canal de YouTube HARTOcontraste con quienes ejercen ese liderazgo en áreas diferentes y que le invito a ver, pero el aprendizaje más destacado para mĂ, es la capacidad de compartir su conocimiento pues al final, la generosidad los define.
Los espero en una nueva entrega la semana entrante y en mis redes en @soyjuanbecerril para seguir comentando de este y otros temas.