Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

profesionales de las RRPP
Carlos Bonilla

Liderazgo con IA: de decidir con “corazonadas de CEO “, a respaldarse con datos duros

La IA no toma decisiones por sí misma, sustituyendo a los líderes. Les ayuda a ver lo que no estaban viendo

El liderazgo siempre ha sido sinónimo de visión, intuición y experiencia. Pero en el mundo actúa,l donde los datos se generan a una velocidad imposible de procesar por una sola mente humana, ¿puede un líder basado solo en la intuición seguir siendo efectivo?

Según un estudio de Deloitte, más del 60% de los ejecutivos considera que la integración de IA está transformando fundamentalmente sus responsabilidades. En palabras de Víctor Hugo Narváez, experto en liderazgo, “han pasado de decidir con ´corazonadas de CEO´ a respaldarse en datos duros. Los líderes de alto nivel están redefiniendo sus roles en esta era de IA”, complementa.

Dice Narváez que “todavía hay líderes que creen que Excel tiene vida propia”. En la actualidad los líderes deben tomar ventaja de la inteligencia artificial. Quienes lo hacen no deben dejarse guiar ciegamente por algoritmos, sino aprender a hacer las preguntas correctas y usar la información de manera estratégica.

La IA no toma decisiones por sí misma, sustituyendo a los líderes. Les ayuda a ver lo que no estaban viendo. Utilizarla significa tomar decisiones usándola para analizar datos, identificar patrones y generar recomendaciones avanzadas.

La verdadera fortaleza del liderazgo moderno con IA reside en complementar, no reemplazar, las capacidades humanas. Porque, por muy avanzada que sea la IA, no tiene el “sexto sentido” para detectar cuándo un mensaje debe comenzar con un “estimado usuario”, por poner un ejemplo.

Como lo expresó Sundar Pichai, CEO de Google: “La IA probablemente sea lo más importante en lo que la humanidad está trabajando. Es más profunda que la electricidad o el fuego.” Y si nos ponemos a pensar, es verdad: nadie se ha quedado despierto hasta las 3 AM intentando descifrar cómo funcionaba el fuego… pero con la IA, ya es otra historia.

Un estudio de IBM Institute for Business Value reveló que los líderes de organizaciones con mejor desempeño son más propensos a invertir personalmente tiempo en comprender las capacidades de la IA (73% frente al 45% de las empresas de menor rendimiento). Traducido: los buenos líderes estudian IA: los mediocres la ignoran: y los malos piensan que sigue siendo un villano de película de los 80.

La capacidad de adaptación se ha convertido en la competencia más valorada para el liderazgo ejecutivo. Según el Foro Económico Mundial, el 50% de todos los empleados necesitarán actualizar sus habilidades significativamente para 2025. Y sí, eso también aplica a quienes dirigen organizaciones. Porque en un mundo donde la IA puede escribir un informe en segundos, lo mínimo que podemos hacer es asegurarnos de que al menos parezca que lo escribimos nosotros.

Narváez dice que “liderar con IA es un poco como aprender a cocinar con un Chef de Estrellas Michelin a tu lado. Puedes seguir tu intuición y arriesgarte a quemar la comida, o puedes dejar que la experiencia y el análisis de datos te guíen para que el platillo salga perfecto”. Como en aquella cocina con el chef experto, el verdadero artista no es quien sigue ciegamente la receta, sino quien intuye cuándo añadir ese toque personal que transforma un buen plato en una experiencia inolvidable, reflexiona Narváez.

Usar la IA no implica dejar de tomar decisiones, sino de tomarlas con más inteligencia. No llegó para sustituir a los líderes, sino para respaldar con datos duros sus decisiones. Ello da certeza a las acciones que se emprendan, pues la toma de decisiones no se basa en lugares comunes o en corazonadas, sino en evidencias exactas que la IA trae al escritorio de los líderes.

Víctor Hugo Narváez aporta recomendaciones para incorporar la IA al liderazgo estratégico:

  • Usa la IA como un espejo, no como un oráculo  La IA no es infalible. No está para darte respuestas absolutas, sino para ayudarte a cuestionarte mejor. Usa sus análisis para desafiar tus propias ideas y enriquecer tu criterio. 
  • Define parámetros claros de análisis. No todas las decisiones requieren IA. Aprende a identificar cuándo usarla: estrategia a largo plazo, predicción de tendencias, optimización de procesos, pero sin reemplazar la visión humana. #EmpresasDelFuturo
  • Evita el “sesgo de automatización” No asumas que la IA siempre tiene la razón. Contrasta sus resultados con la realidad del negocio y la experiencia de tu equipo.
  • Prepara a tu equipo para trabajar con IA. La resistencia al cambio es real. Capacita a tu equipo para que entienda cómo la IA los potencia en lugar de reemplazarlos. 
  • Crea un sistema de retroalimentación constante. Integra revisiones periódicas para ajustar los criterios con los que usas IA en tu liderazgo. La clave es la adaptabilidad.
  • La clave es no depender ciegamente de la IA, sino aprender a integrarla en tu liderazgo.

El liderazgo con IA es, en esencia, el arte de saber cuándo confiar en el algoritmo y cuándo confiar en tu instinto de liderazgo cultivado y soportado con tu experiencia.

En el futuro, los líderes más efectivos no serán los que más saben, sino los que mejor preguntan y se adaptan.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.