Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

$Libra: de la promoción de Milei al mayor escándalo cripto en América Latina

Milei borró su publicación original y argumentó desconocimiento del proyecto tras el escándalo con la criptomoneda $Libra. Investiga la justicia y el FBI.

Javier Milei, candidato a presidente de Argentina Elon Musk

  • El presidente Javier Milei promocionó $Libra, una criptomoneda que resultó ser una estafa, a través de sus redes sociales.
  • Miles de inversores perdieron dinero tras el desplome del valor, mientras que los desarrolladores obtuvieron ganancias millonarias.
  • Se sospecha que $Libra era una memecoin, pero fue promocionada como un proyecto serio por el presidente de Argentina.

 

El caso de la criptomoneda $Libra, promocionada en las redes sociales por el presidente argentino Javier Milei, desató una tormenta de dudas, controversias y pérdidas económicas, sacudiendo el ecosistema financiero y político del país.

El “episodio”, que se desarrolló el pasado fin de semana, dejó al descubierto las vulnerabilidades del mercado de criptoactivos y generó un intenso debate sobre la responsabilidad de las figuras públicas en la promoción de inversiones de alto riesgo.

En Merca2.0 te hemos contado detalles sobre lo ocurrido en Argentina.

El nacimiento de $Libra y el impulso de Milei

De acuerdo con un informa de El País de España, el proyecto $Libra se gestó con la creación de la página web “Viva la libertad project”, donde se ofrecía información básica sobre los objetivos de la criptomoneda: recaudar fondos para emprendedores argentinos.

El lanzamiento del token se realizó de forma anónima a través de la plataforma Fixed Float, una opción popular entre estafadores debido a su falta de requisitos de identificación personal.

Para evitar sospechas iniciales, los creadores distribuyeron las monedas en 12 billeteras digitales diferentes.

El espaldarazo clave para $Libra llegó con la promoción directa de Javier Milei a través de su cuenta en la red social X (y lo fijó en su perfil, como un tema muy importante). La justicia argentina y el FBI estadounidense ahora investigan si el presidente sabía o no los detalles del proyecto.

Lo que sí es cierto es que al compartir el número de identificación de la criptomoneda, el presidente argentino facilitó el acceso de los inversores a este nuevo activo. 

La respuesta no se hizo esperar: en tan solo 45 minutos, el valor de los tokens se disparó hasta alcanzar un máximo de 5.54 dólares por unidad.

El volumen de operaciones alcanzó los 1,500 millones de dólares, y la capitalización de mercado llegó a los 4,500 millones de dólares, comparable a la de un banco privado argentino.

Caída estrepitosa y las pérdidas millonarias

Poco después del pico de popularidad, los primeros inversores comenzaron a vender sus tokens, lo que provocó una caída del 70% en la cotización de $Libra en tan solo una hora.

Expertos en criptomonedas señalan que las ventas masivas fueron realizadas principalmente por miembros del equipo de desarrollo del proyecto, incluyendo a Hayden Davis, autoproclamado asesor de Milei y CEO de la empresa creadora de $Libra.

Davis admitió haber obtenido ganancias cercanas a los 113 millones de dólares gracias a la operación, mientras que la mayoría de los inversores sufrieron pérdidas importantes.

El 62.8% de las billeteras digitales perdieron hasta 1,000 dólares, y un 8.7% perdió entre 1,000 y 10,000 dólares. Solo una pequeña fracción de los inversores (0.18%) obtuvo ganancias superiores a los 100,000 dólares.

Memecoin y responsabilidades políticas

Un punto central en el debate sobre el caso $Libra es su clasificación como memecoin, es decir, una criptomoneda basada en chistes populares de internet y sin una utilidad específica.

El desarrollo de $Libra empleó herramientas comunes para este tipo de activos, lo que sugiere que se trataba de un proyecto especulativo desde su origen.

La controversia se intensificó debido a que Milei promocionó $Libra como un proyecto serio, lo que plantea interrogantes sobre su conocimiento y responsabilidad en el esquema.

Ante el escándalo, el presidente borró su publicación original en X y argumentó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto.

Sin embargo, este movimiento no impidió que la cotización de $Libra se desplomara aún más, consolidando las pérdidas para los inversores.

El caso $Libra dejó una marca en el panorama político y financiero de Argentina. El episodio pone de manifiesto la necesidad de una mayor regulación en el mercado de criptoactivos y planteó serias dudas sobre el papel de las figuras públicas en la promoción de inversiones de alto riesgo.

Ahora lee:

Javier Milei negó responsabilidad y comparó el escándalo de $Libra con perder en el casino

Elon Musk lanzó Grok 3, ¿el mejor modelo de inteligencia artificial del mundo?

Walmart presentará su informe trimestral hoy: esto sabemos

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.