SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Ley y mercadotecnia no necesariamente es buena combinación

Por León Felipe SÔnchez Ambía

Correo: [email protected]

Twitter: lion05

De todos es sabido que las leyes y reglamentos muchas veces obstaculizan mÔs de lo que protegen o ayudan. En el caso de la industria de la música, la ley se ha convertido en la peor publicidad que pueda tener dicho sector. Lo mÔs grave es que, esa ley que tan mala imagen les causa, ha sido impulsada directamente por los cabilderos contratados para impulsar cambios a la legislación que regula los derechos de los autores y los titulares de derechos conexos.

Una de las formas mÔs eficientes para perder a un cliente es ofendiéndolo y atacÔndolo. Justamente esto es lo que estÔ pasando con la industria de la música y muchos consumidores y usuarios de internet a nivel mundial.

Dice Cory Doctorow que hay que imaginarnos a una persona que llega al supermercado y al momento de pagar sus compras recibe un golpe en la cara por parte del cajero. La reacción lógica, ademÔs de un disgusto y tal vez una riña, sería no regresar a comprar a ese supermercado por ningún motivo. Si esto lo llevamos al mercado de la música, probablemente encontremos una de las causas, que no la única, del desplome de la industria musical.

Las recientes iniciativas impulsadas en la CÔmara de Diputados que pretenden, por un lado, establecer el pago de un canon o gravamen a los aparatos que permitan la grabación y reproducción de contenidos así como a los soportes físicos que permitan grabar música y, por otro, aquella que pretende obligar a los proveedores de servicios de internet a monitorear el trÔfico de sus clientes y denunciar a aquellos que presuntamente intercambien archivos que contengan obras protegidas por la Ley Federal del Derecho de Autor son justamente ese golpe en la cara al consumidor que les compra lo que producen.

Uno esperaría que con el pago del canon digital, como se le conoce coloquialmente en España, país donde se ha implementado esta medida, se podría copiar y reproducir libremente cualquier obra protegida por el derecho de autor debido a que, según el espíritu del canon, ya se habría resarcido el probable daño al titular de los derechos de la obra de que se trate, sin embargo eso no es así. En realidad, el canon digital no es visto de esta forma por quienes lo promueven. Por el contrario, es visto como una fuente adicional de ingresos que permita garantizar la subsistencia del agotado modelo de negocios de una industria que se niega a evolucionar.

De aprobarse una medida como esta, me parece que estarĆ­amos frente a la complicidad del Estado para convertirse en recaudador, mediante el brazo pĆŗblico, de dinero de particulares que, difĆ­cilmente encontrarĆ­an un mecanismo adecuado y transparente para poder repartir los ingresos que dicho gravamen les representara.

Por ejemplo, dado que dicho gravamen se aplicaría de forma indiscriminada, es de suponerse que en algún momento del año a cada uno de nosotros nos debería de llegar un cheque por concepto de regalías recaudadas a través de este canon, considerando que hayamos quemado un disco con fotografías de nuestras vacaciones familiares, por ejemplo, y de las cuales somos autores. Nada mÔs lejano de la realidad que este sueño de opio.

Son las Leyes de Mercado

Asesórese con su abogado.

Otras columnas de este autor

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.