El pleno del Senado aprobó con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones la reforma a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo. Esta iniciativa permitirá que el Instituto destine los recursos bajo su administración para la adquisición de suelo e inmuebles, así como para la construcción de vivienda a través de una empresa filial.
¿Cómo funcionará la empresa filial del Infonavit?
Con la reforma, el Infonavit podrá crear una empresa subsidiaria que se encargará de la construcción de viviendas. Esta entidad tendrá capacidad de adquirir terrenos, gestionar proyectos inmobiliarios y ofrecer viviendas en venta o arrendamiento a los trabajadores afiliados.
Los senadores de Morena y sus aliados defendieron la iniciativa, asegurando que facilitará el acceso a la vivienda y beneficiará a miles de trabajadores que no han podido obtener un crédito tradicional. No obstante, la oposición ha criticado que esta empresa carecerá de controles adecuados y podría convertirse en un espacio propenso a la corrupción.
LEE TAMBIÉN. Donald Trump decreta nuevos aranceles recíprocos: ¿a qué países afectan?
¿Cuáles son las críticas de la oposición sobre la Ley del Infonavit?
La aprobación de la Ley del Infonavit ha generado un intenso debate en el Senado. La oposición ha expresado preocupaciones sobre el manejo de los recursos de los trabajadores.
La senadora del PAN, Michel González Márquez, alertó sobre la dirección de la empresa filial, ya que será encabezada por el exdirector de Pemex, Octavio Romero Oropeza, quien ha sido señalado por casos de corrupción.
Por su parte, la senadora del PRI, Mely Romero Celis, afirmó que la reforma le dará al gobierno el control total del Infonavit. Desde Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales reconoció la necesidad de impulsar la construcción de vivienda en el país, pero advirtió que esto no justifica que se utilicen los fondos de los trabajadores sin mecanismos de supervisión.
¿Cuáles son los siguientes pasos tras la aprobación de la Ley del Infonavit?
Tras su aprobación en el Senado, la reforma será enviada al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Mientras tanto, los partidos de oposición han anunciado que explorarán vías legales para impugnar la reforma, argumentando que vulnera los derechos de los trabajadores y abre la puerta a un uso discrecional de los recursos del Infonavit.
⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS