-
Estados Unidos se ha coronado como el líder de las inversiones de inteligencia artificial, destinando alrededor de 248.900 millones de dólares, según datos de AI Index Report 2023.
-
China como segundo lugar, con 95.100 millones de dólares en inversiones en empresas chinas.
-
Un informe de Ivan Tsarynny, experto en seguridad, revela que la aplicación transmite información de usuarios a China Mobile, una empresa estatal sancionada por EE.UU.
La creciente preocupación sobre la seguridad cibernética y la privacidad ha llevado al Congreso de EE.UU. a considerar la prohibición de la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek en los dispositivos oficiales del gobierno. A medida que surgen nuevos detalles sobre sus vínculos con el gobierno chino, los legisladores se han unido para presentar un proyecto de ley que podría tener repercusiones tanto a nivel gubernamental como en el ámbito público, similar a lo que está sucediendo actualmente con la prohibición de TikTok.
DeepSeek, una herramienta de chatbot respaldada por una empresa china emergente, ha generado controversia debido a su capacidad de recopilar y transmitir información de usuario a servidores vinculados a China Mobile, una empresa de telecomunicaciones estatal que ha sido sancionada en EE.UU. Este hallazgo, basado en un análisis de ciberseguridad realizado por Ivan Tsarynny, ha encendido alarmas entre los expertos en privacidad, quienes sostienen que la aplicación podría comprometer la información sensible de los usuarios, incluidas las pulsaciones en la pantalla y los datos de inicio de sesión.
Tal y como lo dio a conocer The Wall Street Journal, raíz de estos hallazgos, el representante republicano Darin LaHood y el demócrata Josh Gottheimer, quienes lideran el esfuerzo bipartidista, han redactado una legislación que busca impedir el uso de DeepSeek en equipos gubernamentales. En declaraciones a la prensa, Gottheimer destacó la urgencia de tomar medidas inmediatas para evitar que un adversario como China obtenga acceso a información crítica del gobierno estadounidense. LaHood, por su parte, subrayó la necesidad de proteger los datos sensibles y prevenir el espionaje digital.
“Esto debería ser una obviedad en términos de acciones que debemos tomar inmediatamente para evitar que nuestro enemigo obtenga información de nuestro gobierno”, dijo Gottheimer.
El proyecto de ley, que será presentado esta semana, también contempla la posibilidad de que la legislación se extienda a todos los usuarios, similar a la controversia en torno a TikTok, donde el Congreso adoptó una postura firme contra la aplicación china. Este movimiento se produce en un contexto en el que otros países, como Australia, Italia y Corea del Sur, ya han tomado medidas para bloquear DeepSeek en sus sistemas gubernamentales debido a los riesgos de seguridad asociados.
“Nuestra información personal se envía a China, no hay ninguna negación y la herramienta DeepSeek recopila todo lo que los usuarios estadounidenses conectan a ella”, dijo Tsarynny en una entrevista.
Mientras tanto, algunas agencias federales como la NASA y la Marina de EE.UU. han tomado la decisión de bloquear la aplicación en sus dispositivos por razones de privacidad y seguridad nacional. Además, el estado de Texas se convirtió en el primer en implementar una prohibición a nivel estatal, citando preocupaciones sobre el impacto de DeepSeek en la seguridad nacional.
Aunque DeepSeek no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre las acusaciones, su rápida expansión y popularidad, combinada con sus vínculos con el gobierno chino, continúan siendo un tema de debate crucial. A medida que se avanza en este frente, la pregunta que surge es si esta prohibición tendrá implicaciones más amplias en el uso de aplicaciones y herramientas tecnológicas provenientes de países con intereses geopolíticos en juego.
Y es que, lo que diferencia a DeepSeek es que su plataforma es de código abierto, lo que significa que cualquiera puede acceder a su funcionamiento interno, ofrecer modificaciones y adaptarlo a diferentes necesidades. Esto permite que desarrolladores e investigadores descarguen el software desde GitHub y lo personalicen, incluso para su uso comercial. Su enfoque transparente y flexible le otorga una ventaja importante, ya que brinda la libertad de instalación local o uso en línea sin restricciones.
Según los datos del estudio “Artificial Intelligence Index Report 2023”, publicado por la Universidad de Stanford, Estados Unidos es el principal mercado del mundo que ha invertido en inteligencia artificial entre 2013 y 2022 ya que empresas estadounidenses han destinado alrededor de 248.900 millones de dólares en inversiones privadas de este sector y es que es necesario tener en cuenta que la mayoría de las empresas líderes en tecnología, como Google, Amazon, Microsoft o IBM, tienen su sede en los Estados Unidos, por lo que se prevé que este país continúe siendo el líder a nivel global.
Posteriormente se encuentra China como segundo lugar, con 95.100 millones de dólares en inversiones, pues empresas de tecnología chinas, como Baidu y Alibaba, se encuentran invirtiendo fuertemente en IA, compitiendo así con las empresas estadounidenses en este campo. Reino Unido, que ocupa el tercer lugar a nivel mundial es líder de este sector en Europa como el país en el que se realiza la mayor cantidad de inversiones en esta tecnología, con 18.200 millones. Israel y Canadá también figuran con 10,8 y 8,8 millones de dólares respectivamente.