-
Latam, la mayor aerolĆnea de AmĆ©rica latina, no puede cumplir con los vuelos pautados por el cierre de cada vez mĆ”s aeropuertos por el coronavirus
-
“En Latam redujimos la operación un 70%”, reconoció Rosario Altgelt, gerenta de la unidad argentina
-
Altgelt dijo que “la demanda ha caĆdo de una manera inimaginable” y que “es imposible pensar cómo se sale de esto”
El coronavirus estĆ” golpeando con fuerza a numerosos sectores de la economĆa. Sin embargo, hay algunos que se han visto mĆ”s perjudicados.
Es el caso de las aerolĆneas, que con el cierre de fronteras y los temores para realizar viajes, estĆ”n en alarmantes condiciones para llevar adelante sus negocios.
Latam, la mayor aerolĆnea de LatinoamĆ©rica, reconoció que hay uno 10.000 clientes argentinos varados en diferentes aeropuertos a causa del cierre del nodo Lima, en PerĆŗ.
AsĆ lo informó a ClarĆn y a La Nación la titular de Latam Argentina, Rosario Altgelt, quien tambiĆ©n admitió que la lĆnea Ć”rea ya no dispone de un plan de contingencia propio y que estĆ” en conversaciones con el gobierno de Argentina para encontrar una solución.
El problema surge porque el aeropuerto de Lima, que es clave en las conexiones de Latam, fue cerrado por el gobierno de PerĆŗ para vuelos internacionales desde y hacia otros paĆses, incluida la Argentina.
Los pasajeros varados estÔn en otros aeropuertos, pero deben hacer conexión en Lima, y sin tener la autorización, no pueden partir.
Para peor, si bien hasta el momento se mantienen los vuelos entre Buenos Aires y los aeropuertos de Santiago (Chile) y de San Pablo (Brasil), en Latam dicen que se intentó cambiar las escalas hacia esos destinos, pero no dieron abasto.
Por otra parte, Latam y AerolĆneas Argentinas, la lĆnea aĆ©rea estatal de Argentina, no tienen alianza comercial como para intercambiar pasajeros. Una alternativa serĆa que el Gobierno del presidente Alberto FernĆ”ndez repatriara a los varados como parte del plan para llevar al paĆs a los argentinos por el mundo, luego de que se cerraran las fronteras, anuncio que se hizo el domingo por la noche.

Latam, que nació la dĆ©cada pasada de la fusión entre la chilena LAN y la brasileƱa TAM, es la principal operadora aĆ©rea internacional de Argentina, con el 20% del market share. La mayorĆa de sus vuelos hacia o desde Estados Unidos y Europa incluyen escala en Santiago de Chile, San Pablo y Lima.
“Tenemos información de que Chile podrĆa tomar en las próximas horas medidas similares a las que ya adoptaron PerĆŗ, Argentina, Estados Unidos, Ecuador y Colombia. No podemos hacer despegar un avión con pasajeros en trĆ”nsito si no tenemos previamente garantizada la posibilidad de que esos pasajeros puedan completar la escala”, le dijo Altgelt a ClarĆn.
En diĆ”logo con La Nación, Altgelt dijo que “la demanda ha caĆdo de una manera inimaginable” y que “es imposible pensar cómo se sale de esto”.
Y agregó: “Es la peor crisis de la historia de la aviación comercial; jamĆ”s hemos pasado una crisis similar. En Latam redujimos la operación un 70%, tenemos los aviones en tierra”.
TambiĆ©n declaró: “Es un golpe durĆsimo para las empresas ya que el flujo de fondos se cortó de un dĆa para el otro. Los problemas para hacer frente a las obligaciones son inmediatos. Es inĆ©dito; la situación nos supera porque nos produce un sistema de falta de liquidez”.