SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Latam Airlines se declara en bancarrota: Las grandes se derrumbanĀ 

Latam Airlines se declaró este martes en bancarrota, luego de ver reducidas sus operaciones al mínimo a consecuencia de la crisis sanitaria.

La industria de aerolíneas cuenta una víctima mÔs de la pandemia. Latam Airlines se declaró este martes en bancarrota, luego de ver reducidas sus operaciones al mínimo a consecuencia de la crisis sanitaria.

La que es considerada como la línea mÔs grande de América del Sur, solicitó protección por bancarrota en Estados Unidos, medida que le podría permitir gestionar el brusco descenso en la demanda de sus servicios.

Las condiciones

Es importante mencionar que esta declaración de bancarrota tiene sus condiciones. La empresa ha informado que los vuelos de pasajeros y mercancías seguirÔn operando.

Adicional, es importante mencionar que en este proceso se incluirÔn la matriz de la compañía así como sus filiales en Chile, Colombia, Perú y Ecuador, así como sus operaciones en Estados Unidos.

De esta manera, Latam Airlines dejó fuera de esta solicitud de bancarrota a sus filiales de Argentina, Paraguay y Brasil, en este último mercado la firma ha indicado que estÔ en conversaciones con el gobierno para delinear una guía de operaciones en dicho país.

Por otra parte se ha indicado que la solicitud de bancarrota cuenta con el apoyo de las dos familias detrƔs de compaƱƭa asƭ como del inversionista Qatar Airways.

Si bien durante el mes siguiente Latam Airlines tiene previsto iniciar con algunas operaciones intencionales a Europa y Estados Unidos que le permitirĆ­an incrementar su capacidad de 5 por ciento a 9 por ciento previa a la pandemia, lo ciertos que la aerolĆ­neaĀ ya ha anunciado el despido de casi 2 mil empleadosĀ en esas cuatro filiales suramericanas.

MƔs de una

Esta sería la segunda aerolínea en la región en declararse en bancarrota. Hace algunos días, que Avianca, luego de ver sus ingresos reducidos en 80 por ciento a causa de la epidemia, emitió una solicitud para declarar su quiebre.

Considerada como la segunda línea aérea mÔs grande de Latinoamérica, estimó pasivos entre mil y 10 mil millones de dólares, según una declaración hecha al Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

Con esto en mente, y de acuerdo con lo dicho por Avianca, es importante mencionar que el impacto del coronavirus darÔ lugar a la disminución del 90 por ciento del trÔfico mundial de pasajeros, mientras que se espera que la industria caiga en 314 mil millones de dólares.

Ambos ejemplos, ponen sobre la mesa la complicada situación que viven las líneas aéreas en el mundo, mismas que verÔn grandes perdidas a consecuencia de la crisis sanitaria.

Los nĆŗmeros no mienten. La baja y en algunos casos nula afluencia de personas en ciertos aeropuertos serĆ” elemento para que la mayorĆ­a de las marcas de aerolĆ­neas pierdan el 20 por ciento de su valor luego de la pandemia.

NĆŗmeros vuelan bajo

Así lo revela el último reporte entregado por Brand Finance, mismo que explica que el sector de la aviación se verÔ especialmente golpeado por el coronavirus.

ā€œLa Asociación Internacional de Transporte AĆ©reo (IATA) ha dicho que la mayorĆ­a de los transportistas quebrarĆ”n dentro de dos meses como resultado del cierre de las fronteras por los gobiernos para contener el brote de coronavirus. Una gran cantidad de lĆ­neas aĆ©reas importantes han desembarcado a la mayorĆ­a de sus flotas y han anunciado planes para despedir a miles de empleados, ya que ahora enfrentan una crisis como nunca se habĆ­a visto en la industria aĆ©reaā€, detalla el documento.

En esta misma lĆ­nea, un reporte reciente de Cicotur Anahuac, indica que se espera una baja de ingresos por 172.9 mil millones de pesos dentro de esta industria.

Ahora mismo, muchas aerolĆ­neas se preparan para comenzar a recuperar paulatinamente sus operaciones, proceso que podrĆ­a marcar la diferencia entre sobrevivir o perecer en la era post-pandemia.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.