El marketing no es sólo para los espacios impresos y comenzaron a explorar los caminos de la web se ha desarrollado una profunda transformación en las maneras de mostrar sus contenidos.
Los formatos informativos han llegado mĆ”s allĆ” de los tradicionales reportajes, crónicas, entrevistas o espacios de opinión y han incorporado gĆ©neros que, si bien ya existĆan, no tenĆan los niveles de audiencias, de uso, ni de aceptación que hoy alcanzan.
Uno de ellos es la infografĆa, formato que por sus caracterĆsticas y cualidades particulares ha podido integrarse a las plataformas web con un Ć©xito relevante y ello se debe a sus caracterĆsticas generales.
Un gƩnero sintƩtico y efectivo
Gran parte del Ć©xito de una infografĆa radica en su efectividad para sintetizar en breves palabras y con imĆ”genes consistentes una amplia variedad de tópicos. La extensión del texto se adapta a las necesidades del espacio visual que hay disponible y junto con las imĆ”genes desarrolla conceptos muy puntuales.
Las imƔgenes, por su parte, describen ideas muy precisas por medio de pictogramas, ideogramas y otros formatos grƔfico que se caracterizan por su simpleza visual y su consistencia conceptual.
Para el lector, la infografĆa resulta ser un formato muy efectivo que le proporciona conocimientos, le orienta acerca de temas de interĆ©s comĆŗn y le informa acerca de algĆŗn hecho relevante de una manera sencilla y sin contratiempos.
La dificultad de una infografĆa estriba mĆ”s bien en su elaboración y el esfuerzo sintĆ©tico recae mĆ”s bien en quienes desarrollan este tipo de formatos. En esta labor se conjunta el trabajo creativo de redactores y diseƱadores y en muchas ocasiones la responsabilidad puede recaer en sólo uno de los miembros, quien deberĆ” desarrollar sus habilidades para trazar un discurso consistente por medio de la imagen y la palabra.
Diferentes infografĆas
Las temĆ”ticas que se abordan en las infografĆas son tan variadas como diversa puede ser la organización visual de este gĆ©nero informativo:
Secuencial: propone un camino visual y conceptual que permite entender, paso a paso, algún hecho o tema. Por ejemplo, puede describir un hecho histórico de manera cronológica o describir los pasos para la elaboración de un producto.
CaracterĆstica: Sirve para describir las cualidades o caracterĆsticas de algĆŗn producto o sujeto a travĆ©s de conceptos breves que lo describen visual y verbalmente.
EstadĆstica: Describe las caracterĆsticas del objeto de anĆ”lisis por medio de numeralias y grĆ”ficos que estĆ”n sustentados en algĆŗn estudio estadĆstico formal, el cual le confiere al documento autoridad y certeza.
BiogrÔfica: Describe la vida y obra de algún personaje que ha adquirido relevancia y coloca hechos ocurridos durante la vida de esta persona.
Pero con base en su finalidad a un formato como la infografĆa tambiĆ©n se le puede clasificar de la siguiente manera:
Proyectos: presentan los lineamientos generales, objetivos y desarrollo de algún proyecto que es `presentado al interior de una empresa u organización.
Publicidad: este tipo de contenidos suele puede estar patrocinado para su elaboración y divulgación por alguna marca y suele presentar las caracterĆsticas y bondades de algĆŗn producto, por ejemplo.
Corporativa: presenta datos e información referente a alguna compaƱĆa, la cual por general es la encargada de presentarla. Presenta la identidad visual de dicha empresa.
DidĆ”ctica: su principal finalidad es la enseƱanza o transmisión de conocimientos que van desde comprender algĆŗn fenómeno o hecho cientĆfico o hasta utilizar algĆŗn producto.
Informativa: revela detalles acerca de algún tema coyuntural de interés público y aporta elementos sintéticos para su crónica diaria y su comprensión.
Ventajas de una infografĆa para todo creativo
Todo espacio creativo