No es nuevo hablar que los adolescentes no tienen tanto interĆ©s en Facebook, de hecho hace poco hablamos que la plataforma perderĆa usuarios de este segmento a lo largo de este aƱo. Sin embargo, al parecer no es la Ćŗnica red social que pierde interĆ©s de los menores de 25 aƱos.
De acuerdo con un estudio realizado por Hill Holiday y Origin, los usuarios pertenecientes a la generación Z estÔn tomando cierta distancia de las redes sociales.
SĆ, no es sólo la saturación de publicidad o contenidos de terceros (marcas y medios) algo que ha obligado a Facebook, Instagram, Snapchat y Twitter a modificar sus algoritmos, tambiĆ©n se debe a la presión que sienten los adolescentes ante la necesidad-obligación de proyectar una imagen āperfectaā online.
SegĆŗn el estudio, el 91 por ciento de los usuarios que tienen entre 18 y 24 aƱos de edad, es activo en las redes sociales, sin embargo, sólo el 51 por ciento utiliza estas plataformas de manera habitual o frecuente (al menos una vez al dĆa).
Y, es que de acuerdo con el 34 por ciento de los consultados, la generación Z reconoce que estĆ” alejando de las redes sociales de manera permanente, mientras que otro 64 por ciento seƱala que considera tomarse un ābreakā de ella.
Los resultados revelan que la tres principales redes sociales que estƔn entre las que toman distancia son Facebook (64 por ciento), Instagram (49 por ciento) y Snapchat (33 por ciento).
AquĆ, lo interesante estĆ” en las causas o razones seƱaladas por los participantes, y es que de acuerdo con el 41 por ciento es debido a que sienten que pierden demasiado tiempo en ellas, el 31 por ciento seƱala que no las usa frecuentemente, pero 26 por ciento califica como poco interesante el contenido, 22 por ciento por la falta de privacidad y, 18 por ciento por la presión de llamar la atención o demasiada publicidad, asĆ como un 17 por ciento debido a que les hace sentirse mal con ellos mismos.
Estos resultados son coincidentes con los arrojados por un reporte de eMarketer que revela que Facebook perdió aproximadamente 2,8 millones de usuarios estadounidenses menores de 25 años en 2017, y perderÔ alrededor de 2,1 millones mÔs este año.
Pero, también demuestran que no sólo es Facebook la que pierde el interés de los generación Z, también estÔn Instagram, Snapchat y Twitter, lo que debe llamar la atención de las plataformas para ocuparse mÔs en la experiencia de usuario, antes que hacerlas rentables en cuestiones de marketing. Al final, el que sean escenarios de interacción y socialización fue lo que motivó el crecimiento de usuario s y, por consecuencia, atrajo la llegada de anunciantes y marcas.