El mercado de telefonĆa en MĆ©xico ha resentido de manera especial los efectos que dejó la emergencia sanitaria desatada por el Covid-19. Empresas como Movistar y Telcel vieron una caĆda importante en la cantidad de clientes.
Estimaciones entregadas por The Competitive Intelligence Unit, indican que los tres grande operadores estĆ”n perdiendo lĆneas a un ritmo de mĆ”s de un millón cada uno.
Entre perdidas y prepago
De manera puntual, se indica que durante el segundo trimestre de 2020 se registraron en MĆ©xico cuatro millones menos de lĆneas que en el primer trimestre.
Cuando el fenómeno se lee por ingresos y operador tenemos que marca mÔs afectada es Movistar con pérdidas del 23.2, por ciento, seguido por AT&T con 19.1 por ciento y finalmente Telcel con 17.6 por ciento.
Aunque se preve una recuperación en meses siguientes, lo cierto es que este escenario ha llevado a las marcas a ajustar algunas de sus estrategias, en donde la reducción de la vigencia en algunos modelos de prepago parece ser una de ellas.
Y es que a menores tiempos de duración en una recarga, se garantiza la frecuencia de compra de estos servicios de prepago, mismos que, en plena contingencia, han reforzado su posición como el modelo de contratación de telefonĆa móvil dominante en el mercado mexicano ante la flexibilidad de gasto que suponen.
Para darnos una idea al respecto, vale la pena reconocer que, de acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit (CIU), hasta el cierre de 2018, se contabilizaban poco mĆ”s de 121 millones de lĆneas móviles activas, lo que suponĆa un incremento delĀ 5.5 por ciento en comparación con lo registrado hacia 2017.
Por modelo de contratación, la consultora indicaba que para el aƱo mencionado habĆa 99.9 millones de lĆneas en prepago, 82 por ciento del total, con un crecimiento de anual de 5.3 por ciento, mientras que en su modalidad de postpago o contrato, la base de usuarios alcanzó 21.9 millones, es decir 18 por ciento del total, con un crecimiento deĀ 6.2 por ciento en su comparativo anual.
Menos vigenciaĀ
Con este contexto de antesala, cobra relevancia las conclusiones del Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2019-2020, el cual indica que los dĆas de vigencia de las recargas de telefonĆa móvil disminuyeron en comparación con lo registrado durante el aƱo pasado. Esto sucedió para los montos de recarga de 300 y 500 pesos para marcas como Movistar y Telcel.
De esta manera, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), seƱaló que la vigencia en las recarga para ā Movistar pasó de 33 a 30 dĆas, mientras que Telcel pasó de 35 a 30 dĆasā.
De la misma manera, se reportó que para las recargas de 500 pesos, Telcel redujo sus doƱas de vigencia al pasar de 33 dĆas en 2019 a 30 dĆas para el aƱo corriente.
Los que se mantuvieron y crecieron
Del otro lado de la moneda, el regulador indicó que algunos paquetes de recarga y operadores mantuvieron o bien incrementaron sus tiempos de vigencia en estos servicios de prepago.
El regulador informó, por ejemplo que en la recarga de 200 pesos tanto AT&T, FreedomPop, Movistar y Telcel mantuvieron en 30 dĆas su vigencia, mientras que Unefon permaneció en 35 dĆas.
En la misma lĆnea, en lo que se refiere a las recargas de 50 pesos, Movistar y Telcel se mantienen en siete dĆas de vigencia y AT&T mantiene cinco dĆas de vigencia. Unefon fue el Ćŗnico operador que en este rubro incrementó sus dĆa de vigencia al pasar de siete a 10 dĆas en un aƱo.
Por Ćŗltimo, en lo que concierne a la recarga de 100 pesos Movistar y Telcel se mantuvieron con 15 dĆas de vigencia, mientras que AT&T sostiene 14 dĆas de vigencia. Por su parte Unefon incrementó los dĆas de vigencia, pasando de 17 dĆas en 2019 a 21 dĆas en 2020.