-
En 2018 habĆaĀ el 99.8 por ciento de las unidades económicas eran pymes que aportaban el 42 por ciento del Producto Interno Bruto de MĆ©xico.
-
Diseño, innovación, austeridad y mucha creatividad son claves para el desarrollo de packaging y otros elementos para las pymes.
-
Elaborar packaging para pymes debe considerar un ahorro para que se puda garantizar el Ć©xito.Ā Ā
Pensar en empaques para los productos manufacturados en micro, pequeñas y medianas empresas puede ser complejo por los costos, por ello es que se requiere aplicar mucha creatividad en su elaboración y planeación.
Cuando una pyme necesita desarrollar un empaque o etiquetado para sus productos, se puede considerar que el diseƱo y la creatividad son los elementos fundamentales.
SegĆŗn datos de la Secretaria de EconomĆa, en 2018 habĆaĀ 4.2 millones de unidades económicas en MĆ©xico, de lasĀ cuales, 99.8 por ciento son pymes que aportan 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78 por ciento de los empleos en el paĆs.
Es esencial invertir en buenos diseño de packaging para crear algo que te diferencie de la competencia y haga que tu producto resalte sobre los demÔs. A continuación, 5 consejos para elaborar el packaging perfecto.No olvidarse del medio ambiente.
1. No te olvides del medio ambiente
La elaboración de empaques y etiquetados amables con el ambiente deja poco a poco de ser una tendencia y se constituye como una necesidad. QuizÔs la limitante sean los precios elevados para materiales eco friendly, por lo que tu reto estÔ en encontrar el que mejor vaya con tus productos.
2. Siempre sƩ creativo
Cuando se elabora packaging que se precia de tener una calidad mĆnima no hay que escatimar en creatividad. El producto debe gritar, a travĆ©s del packaging, que posee buena calidad. Cuando determines la presentación del producto tienes que lograr que las cualidades del producto se noten a simple vista.
3. Toma en cuentaĀ forma y función de los productosĀ
El diseƱo de packaging necesita considerarĀ forma yĀ función del producto para desarrollar las caracterĆsticas que deberĆ” tener su envoltura, elĀ packaging deberĆ” hacer que la audiencia se convierta en tu consumidor.
4. Considera venta fĆsica y en lĆnea
Es importante que sepas en qué tipo de espacios serÔ vendido el producto. Las tiendas online estÔn en auge y eso es importante para tu empaque -cómo serÔ fotografiado, en dónde se va a almacenar y de qué manera serÔ entregado el producto después de su venta- Tu producto, ademÔs, deberÔ competir con otros y en este sentido es importante que su diseño sea lo suficientemente atractivo.
5. Descripción del producto
El producto necesita indicar desde su empaque qué es, cómo se consume, las consecuencias de su uso, sus beneficios, valores y ventajas. El diseño, nuevamente, tiene un gran campo de acción para garantizar el mejor resultado y la mejor presentación ante el cliente, competencia y hasta las autoridades -recuérdese, por ejemplo, que en México los productos comestibles estÔn obligados a informar su calidad nutricional y fecha de caducidad, entre otros aspectos esenciales.
Recuerda que todos y cada uno de estos puntos deben ser considerados con base en un presupuesto limitado, sobre todo si estĆ”s arrancado una empresa o estĆ”s lanzando algĆŗn producto que todavĆa no se conoce.