-
Seis de cada 10 mexicanos estÔn interesados en saber qué estÔn haciendo las marcas en medio de la pandemia a través de su comunicación
-
Tres cuartas partes de la población recordarÔ que marcas se han activamente involucrado en el apoyo de sus comunidades
-
Durante el tercer trimestre del 2020, se vio un aumento de mÔs del 10 por ciento en el número de campañas pagadas de influencer marketing
Ya se ha establecido que el 2020 fue un aƱo anormal para las actividades de marketing. Y la explicación estĆ” en la emergencia sanitaria de la COVID-19. No solo se notaron cambios en los hĆ”bitos del consumidor que exigieron a las compaƱĆas cambiar notablemente la forma en la que se acercaban a sus audiencias. La misma comunicación empresarial, tanto de una forma interna como externa, vivió una serie de evoluciones en paradigmas y requisitos a futuro.
En 2021 se verĆ” cómo muchos de estos desafĆos de marketing continuarĆ”n vigentes. En datos de WARC, todavĆa las marcas tendrĆ”n que abordar temas como la recesión económica no solo en las estrategias de venta, sino en su misma comunicación. TambiĆ©n tendencias al estilo del comercio electrónico y un comprador ādesde casaā continuarĆ”n casi sin cambios con respecto a lo visto en 2020. Otras cosas, sin embargo, sĆ serĆ”n notablemente distintas hacia adelante.
Muchas mĆ”s empresas e individuos estĆ”n caminando hacia la llamada nueva normalidad, en donde (de una forma u otra) regresan a las calles tras meses de encierro. Esto, a pesar que la crisis sanitaria no solo no se ha detenido, sino que incluso estĆ” en su peor momento. Dentro de este escenario, Āæcómo deben definir las marcas su comunicación? El vice-presidente senior del Ćrea Digital de Porter Novelli, Pedro Nieto, apunta que se se deben hacer cinco preguntas:
¿Mi marca necesita una comunicación activa?
Cada compaƱĆa tenĆa una dinĆ”mica distinta con su comunidad previo a la pandemia. Muchas empresas activamente se involucraban con sus seguidores en redes sociales y otros canales. Otras tantas preferĆan un acercamiento mĆ”s pasivo o unilateral, enfocĆ”ndose mĆ”s en otras fortalezas de negocio. Pero asĆ como sucedió en 2020, durante este aƱo que se viene todas las empresas tendrĆ”n que adoptar estĆ”ndares de interacción mĆ”s activos con su pĆŗblico.
Notas relacionadas
- Estas estrategias de comunicación interna pueden salvar tu negocio
- Las redes sociales, oportunidad y amenaza para la comunicación corporativa
- El legado de la COVID-19 a la Comunicación Interna
¿Qué temas se deben tocar desde la marca?
Uno de los grandes āmisteriosā en los planes de comunicación es quĆ© tipo de tópicos son relevantes para la comunidad. En la nueva normalidad, seguirĆ” siendo importante que las marcas hablen tanto de la parte mĆ”s comercial de sus negocios, como de sus actividades de corte social. 2020 fue la oportunidad de las marcas para demostrar que les interesaba su entorno. 2021 serĆ”, entonces, una prueba de fuego para ver quiĆ©nes tienen la intención real.
¿En qué plataformas debo ejecutar mi plan de comunicación?
La intención y contenido de los mensajes de las marcas sin importantes, pero de nada van a servir si no se entregan en las plataformas adecuadas. Durante 2020 se consolidaron ciertos hĆ”bitos de consumo que deberĆan definir la forma en la que las marcas interactĆŗan con todas las audiencias. Por ejemplo, los podcasts son cada vez mĆ”s populares como un formato de entretenimiento e información. Redes estilo TikTok tambiĆ©n estĆ”n viviendo una gran expansión.
ĀæVale la pena trabajar con influencers?
Hablando de redes sociales, una de las herramientas mĆ”s importantes que se han consolidado en los Ćŗltimos aƱos son los lĆderes de opinión, o influencers. Sin embargo, muchas marcas se han rehusado a explotarlos para sus planes de comunicación, por miedo a sus consecuencias. Lo cierto es que hay cada vez mĆ”s herramientas para poder medir el Ć©xito, asegurando un ROI preciso. Y si se elige a un aliado adecuado, deberĆa de crearse una sinergia muy provechosa.
¿Qué experiencias hay que otorgar a las audiencias en la comunicación?
Durante 2020, casi toda la interacción con los consumidores se dio en el Ć”mbito digital. En el transcurso del 2021, se deberĆa observar un regreso a los canales offline. En este sentido, las marcas tienen que considerar el diseƱo de planes omnicanal. Es decir, donde se pueda tener una interacción dinĆ”mica con los consumidores sin importar en dónde se encuentren. No solo asegura tener una presencia constante, tambiĆ©n ayuda a fortalecer lazos con las audiencias.