Internacional.- Una de las costumbres que se han adaptado en gran parte del mundo es el Halloween, o DĆa de Brujas, el cual deja un importante ingreso en las empresas que se dedican a la venta de disfraces, asĆ como en aquellas marcas que se apoyan en temĆ”ticas como zombies y muertos para realizar estrategias de marketing.
MƔs notas relacionadas:
5 razones por las que el marketing de terror es exitoso
DiseƱan disfraces de Halloween que cobran vida gracias a los smartphones (video)
Skittles continĆŗa con su irreverencia, ahora con motivo de Halloween (video)
De acuerdo con reportes de Estados Unidos, paĆs donde nació esta tradición, el aƱo pasado sus habitantes realizaron un gasto de aproximadamente 2 mil 600 millones de dólares en disfraces, ademĆ”s de 300 millones en equipamiento para sus mascotas.
El gasto en otros paĆses es menor, no obstante, la tecnologĆa ha permitido la difusión de estas costumbres, las plataformas de eCommerce tambiĆ©n tienen un papel destacado para que en otros paĆses se celebren fiestas temĆ”ticas en las que se emplean disfraces comprados en lĆnea.
Un estudio realizado por el portal DisfrazmanĆa, el 63.73 por ciento de quienes comprarĆ”n sus disfraces de Halloween lo buscarĆ”n a travĆ©s de las distintas plataformas de comercio electrónico, de Ć©stos, el 22.47 por ciento de ellos culminarĆ”n en una compra de alguna mĆ”scara, capa o prenda de algĆŗn zombie, monstruo o demonio.
Los principales consumidores de estos artĆculos son personas entre 25 y 35 aƱos, quienes destinan unos 25 euros (450 pesos) para hacer sus compras, mientras que el gasto desciende hasta 15 euros (350 pesos) para los menores de 25 aƱos.
Según el estudio, los disfraces mÔs demandados serÔn los clÔsicos de Halloween como zombies, brujas o vampiros y las prioridades de elección se ceñirÔn a la originalidad, el precio y la calidad en este orden.