SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Mesa editorial Merca2.0

Las marcas tambiƩn sufren las ausencias mundialistas

El pasado jueves 12 de junio arrancó en Brasil la vigésima edición de la Copa del Mundo de la FIFA, el evento deportivo mÔs esperado del año tanto por los aficionados al futbol, como por los cientos de marcas (probablemente miles) que invierten miles de millones de dólares en patrocinios. Si bien es cierto que el torneo cuenta con grandes figuras como Cristiano Ronaldo o Lionel Messi, otras tantas como Radamel Falcao o Franck Ribery han quedado fuera para infortunio de sus selecciones nacionales y sus sponsors

PorĀ Alan Campos
Twitter:Ā @giallor84
Correo:Ā [email protected]

El pasado jueves 12 de junio arrancó en Brasil la vigésima edición de la Copa del Mundo de la FIFA, el evento deportivo mÔs esperado del año tanto por los aficionados al futbol, como por los cientos de marcas (probablemente miles) que invierten miles de millones de dólares en patrocinios. Si bien es cierto que el torneo cuenta con grandes figuras como Cristiano Ronaldo o Lionel Messi, otras tantas como Radamel Falcao o Franck Ribery han quedado fuera para infortunio de sus selecciones nacionales y sus sponsors.

Notas relacionadas:
Ni Messi, ni Ronaldo…PelĆ© sigue siendo el rey, tambiĆ©n del marketing
El carente marketing global de la Liga Bancomer MX
TV Azteca, un muy amargo perdedor

Lesiones como las de Marco Reus, Riccardo Montolivo y el propio Ribery han levantado de nueva cuenta las interrogantes sobre la carga física a la que estÔn sometidos actualmente los futbolistas de élite, misma que para muchos ha terminado por evitar que estos jugadores tomaran parte dentro del Mundial de Brasil 2014, situación que para muchas marcas ha sido contraproducente.

Evidentemente los aficionados de Francia y Colombia son quienes mƔs lamentan las ausencias de Ribery y Radamel Falcao, respectivamente; sin embargo, marcas que habƭan elegido a dichos jugadores como embajadores de marca (Nike y Samsung por ejemplo) para Brasil 2014 tambiƩn vieron afectados sus intereses con la ausencia de los mencionados astros.

Durante la temporada previa al Mundial (2013-14) un equipo como Real Madrid disputó un total de 60 partidos oficiales (el mÔximo posible), es decir mÔs de un juego a la semana, situación que facilita la aparición de lesiones en jugadores, que en su mayoría son habituales de sus respectivos combinados nacionales.

Es obvio que reducir el calendario también vería afectadas las ganancias de los patrocinadores dentro de los diferentes torneos a nivel mundial por obvias razones, pero también debe de considerarse que ningún partido de ninguna liga atrae tanta atención como un juego de Copa del Mundo (de acuerdo con FIFA SudÔfrica 2010 tuvo una audiencia promedio de 400 millones por juego), por lo que preponderar cualquier otro juego sobre el Mundial parece absurdo.

No cabe duda que un Mundial sin los mejores jugadores disponibles no levanta la misma pasión, por lo que no sería mala idea reconsiderar la duración del año futbolístico, al menos durante año mundialista. Y si no lo desean hacer en aras del espectÔculo, al menos deberían de hacerlo para mejorar (mÔs) el marketing mundialista.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.