SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Camila Gonzalez

Las marcas en el pódium de Londres 2012

Ya que estamos a menos de un mes de los Olƭmpicos de Londres, pues quƩ mejor que hablar de productos y su consumo.

Por Camila GonzÔlez
Twitter:Ā @camilaglz

Ya que estamos a menos de un mes de los Olímpicos de Londres, tercero de estos eventos en esta ciudad después de 1908 y 1948, y con este tipo de eventos que unen banderas la publicidad lógicamente se exacerba, pues qué mejor que hablar de productos y su consumo.

Las marcas patrocinadoras y socias comerciales del evento son muchas, pero entre las mĆ”s conocidas estĆ”n por ejemplo: BP, Adidas, Cadbury Cisco, P&G, McDonald’s, Coca-Cola, Visa, Acer, Omega, Dow, Samsung, Panasonic…

Pues bien, partiendo de estas marcas, se me ocurrió agarrar algunas de sus categorías: refrescos, computadoras PC, tarjetas de crédito y coches, y ver en el estudio de consumo Global Product Book TGI 2011 qué tanto consumen los ingleses, qué países consumen mÔs o menos e, incluso, qué lugar en el consumo tiene México entre cerca de 65 países del estudio.

Tal cual, al final somos lo que consumimos. Las marcas se van convirtiendo en hÔbitos y al final, sin darnos mucha cuenta, su uso conforma retratos de las sociedades, de su postura frente a los temas y de su modo de estar en el mundo. Por ejemplo, si hablamos de refrescos colas, 55% de los ingleses las consumen, aunque los países que mÔs alivian su sed con estas bebidas gaseosas resultan ser Filipinas (95%), Turquía (82%) y en tercer lugar Suiza y México con 81% cada uno. En los últimos lugares entre los refresqueros se sitúan TaiwÔn (15%) y Rusia 36%.

¿Dónde hay mÔs PC en las casas? Pues ya ven, Finlandia tiene computadoras de escritorio en 99% de los hogares y los austríacos en 97% de los suyos. Los ingleses nos ganan con 79% de sus casas con PC, pero los mexicanos contamos con aparatos en 73% de nuestras viviendas. Ojo, este estudio se hace en las zonas urbanas únicamente. Y bueno, Filipinas ocupa el último lugar en cuanto a estos aparatos al tenerlos apenas en 4% de sus casas.

Bueno, miremos quƩ pasa por el lado de las tarjetas de crƩdito para mayores de edad: 74% de los ingleses cuenta con este servicio, aunque la delantera la llevan Suiza (90%) y Nueva Zelanda (88%). Apenas 11% de los mexicanos de ciudad tenemos esta posibilidad, y, casi incipiente en el tema, Kenia marca 1%, y Argelia, Egipto, Indonesia y Filipinas, 2%.

Y por el lado de los coches, los ingleses no estÔn nada mal: 75% de ellos tienen un carro, mientras 48% de los mexicanos contamos con auto. Bien alta la cifra de Portugal (92%), seguida por Estados Unidos (91%), Francia y Catar (90% cada uno). Y otra vez Kenia e Indonesia evidencian su precariedad en términos de desarrollo económico con 4% y 6%.

Pues quĆ© mĆ”s les digo, esos nĆŗmeros y las etiquetas de sus productos revelan mucho de lo que cada cultura es hoy. No es un refrĆ”n, dime quĆ© consumes y te diré…

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.