Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Las marcas de lujo y un escenario inédito: ¿por qué caen las ventas?

Las marcas de lujo están en la búsqueda de reequilibrar creatividad y ventas para recuperar la confianza del consumidor.
gucci de sarno marcas de lujo
Sabato de Sarno, exGucci.
  • La moda de lujo enfrenta una baja en ventas y cambios en liderazgo de marcas importantes.
  • Factores globales como el consumo en China y tensiones geopolíticas impactan al sector.
  • Los rumores en redes sociales generan especulación e incertidumbre en la industria.

 

La industria de la moda de lujo está experimentando una transformación inédita marcada por una disminución en las ventas y una reconfiguración en las estrategias creativas y de liderazgo.

Este cambio se produce tras décadas de crecimiento constante, lo que genera incertidumbre en las principales semanas de la moda, como las de Milán y París. La situación, analizada en un interesante artículo de El País, invita a reflexionar sobre las dinámicas internas del sector y su adaptación a un entorno global en evolución.

Cambios de liderazgo y estrategias creativas

En el epicentro de esta transformación se encuentran cambios abruptos en la dirección creativa de marcas icónicas.

Gucci, por ejemplo, experimentó la salida de Sabato de Sarno, dejando su equipo creativo al frente temporalmente. Te adelantamos sobre este cambio en Merca2.0.

Fendi, en tanto, celebra su centenario sin un líder visible, con Silvia Venturini tomando las riendas.

Missoni también despidió a su diseñador, Filippo Grazioli, y Bally hizo lo mismo con Simone Bellotti. Además, Bottega Veneta espera el debut de Louise Trotter en septiembre.

Estos movimientos, junto con especulaciones sobre el futuro de diseñadores en Ferragamo y Versace, alimentan la incertidumbre en la industria.

Estos movimientos en la cúpula creativa podrían interpretarse como una estrategia para revitalizar la creatividad en las marcas, que en los últimos tiempos se habían enfocado en lo comercial, analiza El País.

Se busca recuperar la confianza de los consumidores atrayéndolos con propuestas artísticas renovadas.

Sin embargo, estos cambios también generan interrogantes sobre el rol del director creativo en la era postpandemia, donde la comunicación de moda se asemeja cada vez más a una industria del entretenimiento.

Marcas de lujo: factores globales

La caída en las ventas del sector del lujo se atribuye a diversos factores globales. Uno de los principales es el cambio en el consumo en China, donde los consumidores se inclinan por productos nacionales.

Las tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania, y la volatilidad del mercado inmobiliario chino también contribuyen a la situación.

gucci estadisticas
Ventas de Gucci por región. Statista.

Además, la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, un mercado que representa el 31% de la cuota del lujo, genera preocupación.

Estos factores externos afectan la confianza de los consumidores en el sector. Ante este panorama, las empresas de lujo se preparan para afrontar la incertidumbre sociopolítica, implementando estrategias para minimizar los daños.

Rumores y realidad en la era digital

En un contexto de cambios rápidos, los rumores se propagan a través de redes sociales, creando un ambiente de especulación en torno a las marcas y sus diseñadores.

Cuentas especializadas en “rumorología”, como @boringnotcom o @misstweed, ganan seguidores mientras las marcas optan por no confirmar ni desmentir la información.

Esta estrategia, inusual en el pasado, mantiene al sector en vilo y atrae la atención del público.

La incertidumbre afecta a los equipos de diseño, buyers y minoristas, quienes enfrentan dificultades para tomar decisiones sobre las colecciones futuras.

Sin embargo, esta situación en las marcas de lujo también podría ser una táctica para generar expectativa y preparar el terreno para cambios importantes.

Al final, la industria de las marcas de lujo se encuentra en una encrucijada, buscando reequilibrar la creatividad, el comercio y las demandas de un mercado global en constante cambio.

Ahora lee:

¿Apple Intelligence integrará a Google Gemini en los iPhone?

Las acciones de Just Eat se disparan por el interés del grupo Prosus

BYD, Tesla, Stellantis y VW, investigadas por prácticas engañosas con las baterías

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.