EspaƱa.- Hasta hace bien poco, las cestas de Navidad eran una tradición y los empleados de la mayorĆa de empresas espaƱolas eran obsequiados por sus jefes, a mediados de diciembre (o incluso antes) con estas cestas con productos navideƱos y que eran una forma de premiar el trabajo realizado durante todo el aƱo. Ahora, las cestas de Navidad se convierten en una obligación y todas las empresas que, hasta ahora, las regalaban, estĆ”n obligadas a entregĆ”rselas a sus empleados.
AsĆ lo ha determinado una sentencia del Tribunal Supremo. Y es que este órgano judicial ha sentenciado que si una empresa venĆa entregando cestas de Navidad a sus empleados, debe seguir haciĆ©ndolo aunque la situación económica de la empresa sea mala.
Y es que el Tribunal Supremo ha considerado que la cesta de Navidad es un derecho adquirido si se viene repitiendo en el tiempo. AdemÔs, es considerada una concesión de carÔcter colectivo por lo que solo podrÔ ser suprimida si se pacta con sus trabajadores o sus representantes, tal y como dicta el Estatuto de los Trabajadores.
En concreto, la sentencia determina que āes patente la voluntad inequĆvoca de la empresa de conceder este beneficioā¦hasta el punto de que todos los aƱos el Departamento de Recursos Humanos elaboraba la lista de beneficiarios y la remitĆa al Departamento Comercial, que adquirĆa el producto y lo enviaba al almacĆ©n, se informaba al personal de que ya estaban dispuestas las cestas y las recogĆan en el almacĆ©n de la empresa, participando el ComitĆ© de Empresa en la elección de calidad de los artĆculosā.
Y tĆŗ, Āæhas recibido alguna vez una cesta de Navidad de parte de tu empresa? ĀæQuĆ© opinarĆas si todos los aƱos la recibes y, de repente, ya no? ĀæTe animarĆas a denunciar el no haber recibido este regalo este aƱo?.