Una vez mĆ”s queda demostrado que el factor emocional en las campaƱas supera toda lógica y vector analizado en el cuarto de guerra de cualquier candidato. La experiencia y el anĆ”lisis de expertos, se ve en muchas ocasiones, reducido por un resultado que se aleja cada vez mĆ”s de la ortodoxia polĆtica: la empatĆa y el mensaje emotivo por encima de todo.
El caso de esta semana se refiere a la participación de uno de los expresidentes americanos mÔs atacado e imputado por la justicia estadounidense que, pese a la presión que ejerce este poder para llamarlo a cuentas, inicia con mucha seguridad su carrera por el salón oval sabedor de que su nivel de posicionamiento es muy superior al resto de los suspirantes entre los que destacan Ron De Santis y Mike Pence.
ĀæQuĆ© motiva a los polĆticos para buscar liderar naciones?… La esencia de la polĆtica es el poder, la esencia del poder es la polĆtica y desde la antigüedad, dice MoisĆ©s Naim, āel camino tradicional hacia el poder ha sido la dedicación a la polĆticaā. De tal forma que quien desee servir a sus conciudadanos debe hacerlo con atractivas estrategias polĆticas, pero con la idea de servir para crecer y armonizar.
En el caso de la elección americana que apunta al 5 de noviembre del 2024, el debate que sostuvieron los aspirantes republicanos esta semana en Milwaukee, marca el arranque de este proceso que serĆ” largo y tenso pues Donald Trump estĆ” apuntado para suceder a Biden y con esto la esfera polĆtica americana inicia su rodaje.
Con todo y que Trump no asistió a este encuentro televisado por Fox, éste fue el tema, lo cual habla del peso que ejerce. Donald, prefirió tener al mismo tiempo, una entrevista uno a uno, con el polémico comunicador Tucker Carlson y asà ser consistente con su estilo protagonista y prÔcticamente reventar el debate oficial.
El mensaje de Trump en esta entrevista fue claro y apunta a su verdadero rival cuando afirma: āJoe Biden es el peor presidente en la historia de nuestro paĆsā.
La frase anterior sin duda, se convertirƔ en el eje de su campaƱa que seguramente estarƔ encabezada por su eterno asesor y descubridor, Roger Stone.
Las encuestadoras serias que han iniciado el monitoreo de la elección y sus actores de cara al 2024, marcan prÔcticamente un empate técnico entre el expresidente y Joe Biden en un 43% en la intención de voto.
En cuanto a sus rivales directos republicanos Trump tiene el 54% muy lejos de su mÔs próximo competidor Ron de Santis, el gobernador de Florida que tiene el 17%.
La gran pregunta es, ĀæquĆ© sucederĆ” si Trump fuera condenado por la justicia y su carrera rumbo a la Casa Blanca continĆŗa con estos altos nĆŗmeros de aprobación?…
El debate estÔ abierto, amigos de Merca2.0 y la pregunta de cierre es: ¿cómo gobernar al mundo en el que cada vez participan mÔs actores que buscan el poder con fines de revancha olvidando el verdadero objetivo? Servir para mejorar y armonizar.
Nos encontraremos mƔs adelante.
Federico Torres López.