SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Las acciones de Facebook inician la semana con caĆ­da del 5 por ciento en Wall Street

A primeras horas de las operaciones del lunes, los títulos de Facebook perdían mÔs del 5 por ciento, a un precio de cotización apenas superior a los 150 dólares; esto indica que el valor de mercado a caído 10 por ciento en los últimos 10 días

En este inicio de semana, un nuevo golpe a la red social Facebook, referente a supuestos registros secretos de llamadas y mensajes de personas que usan dispositivos móviles Android, sacudió de nueva cuenta el precio de sus acciones en Wall Street.

Durante las primeras horas de la jornada bursÔtil, los papeles de la empresa de Mark Zuckerberg mostraron un descenso superior al 5 por ciento, con lo que los títulos cotizaban apenas por encima de los 150 dólares por unidad.

De esta forma continúa la tendencia a la baja en la confianza de los inversionistas, luego de que se desatarÔ el escÔndalo de la filtración de 50 millones de datos de usuarios por parte de Cambridge Analytica, para generar escenarios ideales a favor de Donald Trump durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016. El 16 de marzo los papeles cotizaban a un precio de 186 billetes verdes, lo que representa una caída del 10 por ciento en 10 días.

Asimismo, las nuevas acusaciones meten a la red social en el ojo del huracÔn; y es una muestra que una disculpa no es suficiente. Mediante un comentario en su blog, Facebook explicó que el registro es parta de la función de activación voluntaria para usuarios de Messenger o Facebook Lite en Android, y que se puede desactivar en la opción de configuración.

Según reportes de medios, individuos descubrieron el registro de llamadas después de comenzar a descargar los datos de Facebook como parte de la campaña #DeleteFacebook, algo que los dejó sorprendidos por la cantidad de información que contenían sus archivos de datos.

El sitio de tecnologĆ­a Ars Technica fue el primero en informar sobre el asunto durante las primeras horas de el fin de semana.

Respecto al primer caso que destapó esta ola de acontecimientos, Matt Suiche, fundador de la empresa de seguridad, Comae Technologies, indicó ā€œCambridge Analytica es sólo la punta del iceberg cuando se trata de problemas de privacidad con estos tipos de servicios de internet. Los usuarios deben ser proactivos en lo que respecta a lo que comparten y lo que quieren compartirā€.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.