MĆ©xico, D.F.-. El concepto denominado āel internet de las cosasā afirma que todos los dispositivos cotidianos desde telefonos y computadoras portatiles, hasta terminales mĆ”s avanzadas como los ya conocidos Google Glass se conectan a una gran red de comunicación. Esto provoca que el mundo de hoy estĆ” en un proceso de digitalización total, con lo que para 2020 se espera que existan 50 mil millones de dispositivos digitalizados y conectados a internet.
Notas relacionadas:
7 puntos para mejorar el posicionamiento de tu marca
La importancia de las redes sociales en el marketing de hoy
Los 5 grandes del Retail en MƩxico
De acuerdo con Mario Nissan, CIO de Flock, toda esta digitalización genera una gran cantidad de datos y este proceso es de donde nace el concepto de Big Data.
Para entender el concepto de Big Data, de acuerdo con el conferencista del 2Āŗ Congreso Nacional de Marketing Digital organizado por Merca2.0, es necesario conocer cinco āV’sā bĆ”sicas:
-Volumen de los datos: se convierte en un reto para capturar, almacenar y procesar la información.
-Variedad de los datos: todo tipo de datos estructurados y no estructurados (imÔgenes, videos, música, por ejemplo).
-Velocidad de generación de datos: considerando el volumen de información que se genera en redes sociales y demÔs plataformas digitales.
-Veracidad de los datos: determinar la validez y calidad de los datos para determinar lo que sirve para establecer una estrategia.
-Valor: el valor que se genera con los datos para el consumidor final con el diseño y desarrollo tanto de estrategias de comunicación personalizadas como productos que cubran las necesidades bÔsicas del target.
Este Ćŗltimo punto, segĆŗn Nissan, es la piedra angular para entender al Big Data como una herramienta fundamental en la mercadotecnia de hoy en dĆa, ya que el reto estĆ” en utilizar toda la información que almacena la gran red para construir modelos predictivos de comportamiento del consumidor para adelantarse a los hĆ”bitos de consumo con productos, servicios y estrategias de comunicación acordes a los mismos.
Entonces, ¿cómo pueden aprovechar las marcas la gran cantidad de datos que el mundo digital ofrece?
En palabras de Mario Nissan, el reto no estÔ en acceder a los datos, ya que ahora existen muchas plataformas que permiten conocer una gran cantidad de datos de la audiencia. La tarea real de los equipos de mercadotecnia estarÔ en discernir entre aquella información que no tiene valor para determinar el comportamiento y tendencias del consumidor con aquella que permite determinar sus hÔbitos de consumo de información y productos asà como gustos, preferencias y necesidades de cada público objetivo para, con base en los datos, generar experiencias reales de marca, de comunicación y de compra.
āEn tanto mejor conozcas a tu consumidor, mejor marketing puedes hacer para ofrecer experiencias de marca de calidad con la personalización de la comunicación y de la oferta de la marcaā, aseguró Mario Nissan.
De esta manera para aprovechar la generación de grandes cantidades de información las marcas deberÔn de:
1.-Tener foco en el objetivo de cada estrategia.
2.-Pensar en cómo se quiere que se desrrolle y aterrice la experiencia para el consumidor. La tecnologĆa no es la idea, la idea es lo que hace la experiencia.
3.-No existen extrategias unitalla, cada estrategia necesita una inversión, herramientas y procesos propios.
4.-Integración de personas, habilidades, procesos y acciones online asà como offline para lograr decifras y aprovechar los datos.