México, DF.- Uno de los productos informativos mÔs populares en varias partes del mundo son los periódicos de nota roja, en el caso de México existen ejemplos como El GrÔfico y Metro que dependen de dos de las empresas mÔs prestigiadas en el sector, El Universal y Reforma, respectivamente.
MƔs notas relacionadas:
Estudio Anual de periódicos: Televisión, digital, ¿y los diarios?
Los 10 periódicos de América Latina mÔs populares en Twitter
Estados Unidos y Cuba en las tapas de los diarios del mundo
Aunque suelen ser productos altamente criticados por algunos sectores, lo cierto es que diversos factores contribuyen para que estos diarios tengan una alta circulación, aproximadamente tiran mÔs de 200 mil ejemplares diarios (los anteriormente referidos), y que a pesar de la crudeza de su información principal llama la atención de los lectores.
Si bien los periódicos impresos pasan por una crisis, ante la llegada de los medios digitales, estos productos mantienen su popularidad y también han incursionado en la parte informÔtica, aunque su apuesta sigue siendo el papel, inclusive algunos, como la extinta revista Alarma, se convierten en objeto de culto.
MĆ”s allĆ” de que gusten o no los temas que se informan en estos diarios, Ć©stas son las cuatro razones principales por las que estos periódicos son populares y que aĆŗn sus crĆticos en algĆŗn momento se han detenido a observar en algĆŗn quiosco o en un crucero.
1.- PĆŗblico objetivo claro. Estos informativos estĆ”n dirigidos a las clases populares, por eso la mayorĆa tienen un precio bajo, en MĆ©xico su costo varĆa entre los tres y siete pesos (menos de 50 centavos de dólar), por lo que manejan temas que llamen la atención de ciertos grupos de la sociedad como policĆas, taxistas, conductores de transporte pĆŗblico, paramĆ©dicos, bomberos, obreros, aunque por su impacto en una parte considerable de los habitantes, polĆticos, deportistas y empresarios tambiĆ©n suelen consumirlos.
2.- El juego de las tres āSā. En las redacciones de este tipo de diarios se hace referencia a que el grueso de los contenidos deben involucrar alguna de las tres āSā, que significan Sangre, Sexo y Soccer, por eso casi siempre en las portadas y contras se verĆ”n notas sobre seguridad, deportes y fotografĆas de mujeres desnudas, que en algunos casos se acercan a la pornografĆa.
3.- El morbo. Aunque a muchas personas les ofende que se hable del morbo como un elemento de mercadotecnia, lo cierto es que se utiliza, y no sólo en el caso de estos periódicos sino también dentro de la publicidad, en la que se involucra el sexo o el doble sentido. Por eso, para ofrecer estos diarios lo importante es que destaque la portada o la contra.
4.- CercanĆa. En periodismo uno de los elementos fundamentales para que un hecho sea noticia es la cercanĆa con el lector, por eso en estos diarios se observan temas comunitarios (denuncias de calles en mal estado, inseguridad en alguna colonia, el partido de futbol del barrio, entre otros), asĆ como los casos de accidentes y delitos, que en paĆses como MĆ©xico, muchas personas han sido, en algĆŗn momento, vĆctimas de uno de ellos.