SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Luer

Las 4 bases para una innovación poderosa

Es un hecho que la innovación ya no es lo que solía ser. Antes, existía aquel mítico departamento al cual se le encargaba la titÔnica tarea de trazar el porvenir de los productos de la compañía. Hoy, cualquier departamento estÔ obligado a innovar, no sólo en productos, sino prÔcticamente en cualquier eslabón de la cadena de valor de la empresa.

Twitter: @carlosluer
Website: about.me/carlos.luer

Es un hecho que la innovación ya no es lo que solía ser. Antes existía aquel mítico departamento al cual se le encargaba la titÔnica tarea de trazar el porvenir de los productos de la compañía. Hoy cualquier departamento estÔ obligado a innovar, no sólo en productos, sino prÔcticamente en cualquier eslabón de la cadena de valor de la empresa.

La innovación ha sido la constante que acompaƱa a la evolución en el mundo. Innovar es el desarrollo y aplicación de nuevas ā€œsolucionesā€ para satisfacer nuevas necesidades y exigencias (existentes o inexistentes), para traducirse en un impacto positivo en la sociedad. Sin embargo, gracias a la franca aceleración en la velocidad de los cambios de la mayorĆ­a de los mercados, innovar se ha convertido en un elemento indispensable de supervivencia para cualquier empresa que subsistir en la actualidad.

Como bien se sabe, la Ćŗnica regla de la innovación es que ā€œno existen reglas absolutasā€. Hay ciertos parĆ”metros que al considerarlos nos pueden ayudar a ordenar y estructurar mejor nuestra forma de innovar, pero al final, cada empresa debe trazar su propio camino, de acuerdo a sus condiciones. Dicho lo anterior, a continuación comparto 5 principios que considero esenciales y una buena base para sustentar la innovación:

1. Define una cultura de Innovación
Como bien sabemos, la Ćŗnica constante es el cambio. AsĆ­ pues, la manera mĆ”s fĆ”cil de fomentar la innovación es integrĆ”ndola a la cultura de la empresa. Por un lado, es muy importante darle al staff la autonomĆ­a – y la responsabilidad – de buscar nuevas ideas y probarlas. TambiĆ©n es muy importante apoyar la toma de ā€œriesgosā€ con una buena dosis de tolerancia a los fracasos. En lo individual, no esperes a que una organización establezca una cultura de innovación sino tambiĆ©n crea la tuya propia. Las cuatro Ć”reas para explorar al momento de innovar son la creatividad, asumir riesgos, la colaboración y la orientación al cliente. A la hora de establecerlas, asegĆŗrate de que son medibles y de que concuerdan con la misión y cultura de innovación de la empresa.

2. Genera un entorno con incentivos
La innovación puede ser una palabra de ā€œmodaā€ en una empresa o una parte fundamental y continua de su estrategia de negocio. Proveer un entorno adecuado no solo tiene que ver con establecer una cultura de innovación, sino que para incentivarla, hay que mantenerla alejada (dentro de lo posible) de las polĆ­ticas y obstĆ”culos internos de una organización que le impidan desarrollarse. Abrir un espacio formal y determinado para trabajar en ā€œcosas nuevasā€ es una forma excelente de darle rienda suelta a la innovación. Una vez que una idea muestra potencial, se puede comenzar a trabajar en regresarla a la estructura original de la organización.

3. Facilita su compenetración en toda la empresa
La verdadera innovación en los negocios tiene que ver con mejoras continuas (e incrementales) en la productividad y en el ahorro de costos de los procesos de negocio existentes. La innovación se debe convertir en una prĆ”ctica de negocio de tiempo completo y fundamental tan importante como cualquier otro para todos los empleados. No es ā€œalgoā€ que ocurre en algĆŗn momento o de lo que un departamento estĆ© a cargo. Es decir, no es el trabajo de ā€œalguienā€, sino mĆ”s bien de todos.

4. Determina las mƩtricas adecuadas
El porcentaje de ventas o ganancias que se dedicarÔ a la innovación, así como la cantidad de recursos de la empresa que se dedicarÔn a fomentar, capacitar y empoderar la misma son algunas de las métricas potenciales que se pueden monitorear. De igual forma es importante considerar las métricas con las que se medirÔ el éxito de dicha innovación (ventas a futuro, cuota de mercado, etc.).

Por Ćŗltimo, es importante agregar que toda empresa necesita un equilibrio entre la explotación de sus negocios existentes, el crecimiento sostenido en sus mercados y la innovación. Definir el equilibrio entre Ć©sta y las prĆ”cticas repetitivas del negocio es fundamental para obtener un beneficio real. La innovación es un proceso y como todo proceso, los esfuerzos deben dirigirse hacia la continuidad y no hacia buscar la ā€œperfección instantĆ”neaā€. Es muy importante ā€œpensar en grandeā€ pero siempre trabajar y enfocarse en ā€œpequeƱoā€.

¿En tu empresa cómo es la cultura de innovación? ¿Qué rol tienes en la innovación de tu empresa? Participa en este espacio y sígueme en @carlosluer Nos seguimos leyendo en este espacio.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.