Son muchos los esfuerzos que suele realizar la industria farmacéutica y de salud para promover los resultados de sus investigaciones, productos o servicios, pero en los últimos años se han visto cambios drÔsticos que serÔn reforzados aún mÔs en los próximos.
Notas relacionadas:
Gamificación: la nueva clave del Consumer
Tomarlos del corazón con grandes historias
Brand journalism: la disciplina que no haces hoy
En este Ć”mbito, desde el punto de vista de Helena RodrĆguez, directora de marketing en Llorente & Cuenca, existen ciertas tendencias en particular que se podrĆ”n observar durante 2015:
1. Medicina personalizada vs. general
2. Enfoque en el paciente vs. comunidad mƩdica
3. Concepto de bienestar y salud vs. farma
āEstos temas ādice RodrĆguezā demuestran las nuevas rutas de esta gran industria, que consecuentemente han llevado a los expertos de comunicación a crear matrices estratĆ©gicas para centrarse en estos mensajes emergentes del sector.ā

Considera que la medicina personalizada es un āmustā para aquellas empresas que quieran permanecer en la competencia. Hoy en dĆa los pacientes buscan tecnologĆas mĆ©dicas adaptadas a sus necesidades, que sean compatibles con su estilo de vida, que los permitan seguir su rutina sin interferir en ella negativamente. Este es el caso con los nuevos dispositivos de medición de glucosa para la diabetes y el estudio de biomarcadores de ADN, entre muchos otros.
En cuanto al enfoque en el paciente la directora afirma que recientemente el modelo ha sido adoptado por todas las grandes empresas como Pfizer, Abbott, Roche y MJN, entre otras, de modo que las personas se interesan cada vez mĆ”s por su salud y son mĆ”s participativos en la toma de decisiones sobre los medicamentos que deben tomar para sus malestares o patologĆas.
āCon este panorama, las farmacĆ©uticas invierten mayores recursos en sus departamentos de atención a pacientes y desde el Ć”mbito de la comunicación redirigen sus esfuerzos hacia la creación de mensajes que los proyecten de forma mĆ”s humanizada y menos mercantil.ā
Sobre este mismo racional entra el concepto de bienestar y salud, vertiente en la cual las farmacĆ©uticas trabajan para ser percibidas como ācuidadorasā y āhabilitadorasā de una mejor vida, en donde la antigua noción de que las empresas de farma hablaban sólo a la comunidad mĆ©dica o con vocabulario excesivamente tĆ©cnico ya quedó atrĆ”s.
RodrĆguez afirma que hoy las empresas farmacĆ©uticas debe ser āel compaƱero que te impulsa a vivir mĆ”s tiempo y en mejores condiciones. La palabra ‘farma’ antes era racional y frĆa; el tĆ©rmino de ‘salud’ estaba en el lĆ©xico de todosā¦era obvia la decisión a tomar.ā
AsĆ, seƱala que mientras los consumidores continĆŗen con el creciente interĆ©s en su salud y busquen transparencia en los intereses de las compaƱĆas de salud/farma, ellas deberĆ”n encontrar mĆ©todos y mensajes de comunicación que los acerquen mĆ”s a esa idea humanizada y los alejen de cómo se percibĆan anteriormente.
āLa clave, una vez mĆ”s, es la creación de un vĆnculo emocional para reforzar una relación leal y lograr una conexión a largo plazo entre la industria farmacĆ©utica y sus pĆŗblicos,ā concluye la especialista.