-
La comercialización de bebidas a base de semillas como la almendra o el arroz, se ha convertido en una gran alternativa al consumo de leche de vaca.
-
Starbucks es una de las marcas lĆderes en la venta de bebidas, que incluyen sustitutos de leche de vaca.
-
La leche de soya fue la primer alternativa que Starbucks incluyó en sus tiendas.
Hoy en dĆa el consumo de leche se ha convertido en un acto dietĆ©tico polĆ©mico, porque existen diversos detractores sobre el valor nutrimental con el que cuenta este producto, sin embargo, tambiĆ©n hay una gran parte de consumidores, que consume esta bebida sin ningĆŗn tipo de restricción, para quienes se han pensado variedades como leches deslactosadas, sin grasa u orgĆ”nicas.
Existen algunas marcas que se han dado a la tarea de desarrollar tecnologĆas de filtración, que les permite lanzar al mercado variedades de leches con muy bajo nivel de carbohidratos.
Quienes demandan bebidas que asemejan la consistencia de la leche pero que tambiĆ©n sean de origen vegetal, han motivado una interesante industria de sustitutos de leche de vacan que ha provocado polĆ©mica en cadenas de cafeterĆas como Starbucks.
Ahora lee:
- Los logos de estas marcas famosas se quedaron incompletos
- Starbucks comienza con un cambio importante de cara al consumidor
- Starbucks entra al mercado de cafƩ instantƔneo
Deja de pedir leche de almendras en Starbucks
Starbucks comenzó con la venta de bebidas de soya que imitaban a la leche de vaca, como parte de su propuesta con la que buscó dar alternativas de consistencia en sus cafés y tés, a los consumidores que no beben lÔcteos.
La leche de soya, como se le ha conocido popularmente, de inmediato se convirtió en un bÔsico en estas tiendas y tuvieron que pasar varios años y un aumento en la demanda de los consumidores, para que Starbucks diversificara sus sustitutos a la leche de vaca con bebidas de almendras, arroz o coco.
Ahora que el consumo de estas bebidas es muy popular, en una nota publicada por Forbes, el medio ha asegurado que la Federación Mexicana de LecherĆa (Femeleche) estĆ” buscando que el consumidor deje de llamar como leche de almendras, por ejemplo, a los productos de origen vegetal que sustituyen a la leche de vaca.
La medida propuesta por la organización es que estos establecimientos no se refieran a las bebidas de origen vegetal como leche, pues de acuerdo con el medio, estĆ” prohibido en MĆ©xico identificar a productos como leche, cuando no tienen los componentes para ser llamados asĆ.
Este tipo de acciones nos recuerdan los hÔbitos de los que se ha hecho el consumidor, sobre determinadas prÔcticas, que en caso de las bebidas, facilitan la identificación de estos productos.
Un elemento que no podemos perder de vista es el que nos advierte lo relevante que es para las marcas, desarrollar acciones mediante los cuales se comprenda cómo poder generar hÔbitos adecuados para los consumidores, respondiendo a las restricciones que estÔn impuestas.
Esto ya lo hemos visto anteriormente con casos como la denominación de origen, una categorĆa que en bebidas alcohólicas como el tequila, restringen su nombramiento Ćŗnicamente a las bebidas elaboradas a partir del maguey en el estado de Jalisco.
El consumidor y sus hƔbitos
Los hĆ”bitos del consumidor pueden adoptar nuevas prĆ”cticas que cumplan con las restricciones del mercado. En MĆ©xico, por ejemplo, el mercado ha tenido que identificar con etiquetados especiales, la cantidad calórica de cada uno de sus productos. Esto influye en la decisión del consumidor y en su interĆ©s por determinadas propuestas comerciales, sobre todo ahora que se valoran productos que pueden tener un mayor Ćndice de aportes nutricionales.
Los hƔbitos del consumidor en Starbucks
Starbucks es un gran caso para entender cómo son los hÔbitos de los consumidores, sobre todo cuando se trata de consumo de bebidas, ahora que esta marca ha sido adoptada por parte d e los estilos de vida del consumidor.
Uno de los elementos que han caracterizado a Starbucks ha sido la experiencia que ofrece en puntos de venta, hecho que ha popularizado el consumir bebidas en esta tienda, que es de las tres marcas mĆ”s valiosas en el mercado de fast food, junto con Burger King, McDonaldās y Subway, aunque Starbucks lidera el mercado de tienda de venta de bebidas.