Las Fake News son una āexpresión que designa una información deliberadamente falsa que suele circular por internetā. Aunque no es algo nuevo (las noticias falsas tienen centenas de aƱos), la llegada de la web, primero, y de las redes sociales, despuĆ©s, las potenció al extremo.
āEntre mĆ”s medios hay para comunicar, mĆ”s grave se hace el problema, la psicosis colectiva hace que compartamos cosas sin mayor comprobación, tambiĆ©n hace que nuestro sentido comĆŗn y capacidad de observación desaparezcanā, decĆa el aƱo pasado Alvaro Rattinger, CEO de Revista Merca2.0.
Conociendo este problema, y sabiendo que se estĆ” haciendo cada vez mĆ”s grave, la Asociación de Entidades PeriodĆsticas Argentinas (Adepa) lanzó una campaƱa especial. Lo hizo este 3 de mayo, DĆa Mundial de la Libertad de Prensa.
La campaƱa lanzada por Adepa, institución que nuclea a 200 medios de todo el paĆs, busca defender el valor del periodismo profesional en las plataformas tecnológicas.
El foco de la iniciativa es la defensa del periodismo profesional como el mejor antĆdoto contra las noticias falsas. En ese sentido, Adepa reclama que las redes sociales y los buscadores no confundan la información periodĆstica de calidad āque cuenta con la figura del editor responsableā, con la propalación de noticias falsas, el anonimato y la difamación, que alimentan la violencia y hasta alteran procesos polĆticos.
La campaƱa hace un fuerte llamado a que redes (Facebook, Instagram, Twitter) y buscadores (Google) reconozcan el rol de los contenidos periodĆsticos y los distingan de los generadores de noticias falsas que desinforman a los usuarios, afectando el debate pĆŗblico, los lazos comunitarios y la dinĆ”mica institucional.
Dicen que al no hacerlo, la sociedad pierde calidad informativa. Y ello afecta al presupuesto bĆ”sico de toda democracia, que es una ciudadanĆa informada.

La campaƱa es uno de los pasos que comenzaron a darse luego de una reunión, en abril, de los principales referentes de los medios de la Argentina. AllĆ, responsables de sitios periodĆsticos ācon origen en medios grĆ”ficos, audiovisuales y nativos digitalesā, exploraron caminos para abordar.
La campaƱa se da a semanas de los crecientes cuestionamientos que recibe Facebook, la red social que estĆ” siendo investigada por las autoridades del Reino Unido y Estados Unidos por haber facilitado bases de datos con información de perfiles de sus usuarios, para ser utilizadas en campaƱas de marketing polĆtico.
#PeriodismoProfesionalSĆ: la campaƱa de los medios argentinos contra las noticias falsashttps://t.co/WBWkKCniYY
Esta noticia tiene editor responsable. #noticiasfalsasNO #periodismoprofesionalSI pic.twitter.com/wvOOUcXjic
ā TN – Todo Noticias (@todonoticias) 3 de mayo de 2018
Los editores de los medios también estÔn preocupados por las últimas modificaciones del algoritmo de la newsfeed de Facebook, que decidió bajar los contenidos de los sitios de noticias de medios profesionales y con editor responsable, asimilÔndolos a generadores de noticias falsas.
Uno de los puntos de la campaƱa consiste en que todos los posteos de los medios involucrados aclaren que hay un editor responsable por detrĆ”s. Cada publicación dice que la “noticia tiene editor responsable y usa los hashtags #noticiasfalsasNO #periodismoprofesionalSI.
Emmanuel Macron describió como “sabrosa” a la esposa del premier australiano
Esta noticia tiene editor responsable. #noticiasfalsasNO #periodismoprofesionalSIhttps://t.co/4tGZfhuBng
ā TN – Todo Noticias (@todonoticias) 3 de mayo de 2018