-
“Protector” ya se encuentra entre las apps más descargadas en los Estados Unidos.
-
El marketing de la tragedia implica el uso de eventos trágicos, desastres o situaciones sensibles para promover productos, servicios o generar publicidad.
-
Una encuesta realizada por The Reputation Institute en 2023 reveló que el 72% de los consumidores declaran que las marcas que explotan eventos trágicos para obtener beneficios comerciales pierden su confianza.
La nueva app llamada “Protector”, ofrece guardaespaldas armados bajo demanda, disponibles en minutos y listos para escoltar a los usuarios por el tiempo que necesiten.
Con apenas unas semanas en el mercado, ya se posicionó como la tercera app más descargada en la sección de viajes de la App Store, lo que refleja una creciente preocupación por la seguridad personal. Su lanzamiento llega en un momento en el que la violencia en las grandes ciudades está en el centro del debate, y el reciente asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, ha sido señalado como un detonante de su popularidad.
Lo que hace más interesante a esta app es que fue creada por Nick Sarath, un exdiseñador de producto en Meta, quien reunió a un equipo de exmilitares y exmercenarios con amplia experiencia en combate para ofrecer servicios de protección privada. A través de la plataforma, los usuarios pueden contratar escoltas armados por al menos una hora, adaptando el servicio a sus necesidades.
El funcionamiento es simple: a través de la app, los usuarios pueden solicitar la presencia de uno o varios escoltas armados en su ubicación. De momento, el servicio está disponible únicamente en Los Ángeles y Nueva York, además cada agente es un exmilitar o mercenario con experiencia en combate real y cuentan con su licencia para portar armas, incluso están capacitados para ofrecer servicios médicos si es que sus clientes son heridos.
Over the last few months, I’ve been advising @bookprotectors: a new app for ordering an on-demand security detail. Or more simply: Uber with guns.
Today, they’re debuting in Los Angeles and NYC at No. 3 on the App Store.
If you have a hot date this weekend, pick her up in a… pic.twitter.com/zVCH7BkctQ
— Nikita Bier (@nikitabier) February 18, 2025
De acuerdo con datos de computerhoy, el precio del servicio comienza en 200 dólares por hora por un solo escolta, que además de protección también puede actuar como conductor. Para aquellos que buscan mayor seguridad, la app permite contratar equipos completos e incluso autos de escolta. Una de sus características más llamativas es la posibilidad de elegir el código de vestimenta del guardaespaldas, desde un traje elegante hasta uniforme táctico.
Si bien Protector ha sido recibida con entusiasmo por quienes buscan una alternativa rápida y accesible a la seguridad privada tradicional, su llegada no ha estado exenta de polémica. La empresa ha utilizado el asesinato de Brian Thompson en su estrategia para promocionarse, sugiriendo que sus servicios podrían haber evitado la tragedia. Esto ha generado críticas en redes sociales, donde algunos señalan a la app por lucrar con el miedo y la inseguridad.
New from me for @LATACO. Rent-a-SWAT app Protector officially launched this week. The “Uber with guns” allows you to hire current/former LAPD SWAT officers to accompany you throughout the day. Should you be a healthcare CEO, here’s a demonstration on what they’re capable of: https://t.co/goevIlgIs2 pic.twitter.com/qBvXmFHfZ5
— joeyneverjoe.bsky.social (@joeyneverjoe) February 20, 2025
Según el responsable de esta app, Protector ha facilitado el acceso a escoltas privados, un servicio que antes solo estaba al alcance de millonarios o figuras públicas.
En ese sentido, el asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, el 4 de diciembre de 2024, generó una amplia cobertura mediática debido a la naturaleza pública y dirigida del ataque. Thompson fue abatido frente al hotel New York Hilton Midtown mientras se dirigía a una reunión de inversores de la empresa. El sospechoso, Luigi Mangione fue detenido días después y se le encontró un manifiesto que criticaba la consolidación corporativa y el sistema de salud estadounidense.
Este trágico evento no solo destacó las vulnerabilidades de altos ejecutivos en espacios públicos, sino que también puso de relieve las tensiones existentes en torno al sistema de salud y las grandes corporaciones. La atención mediática se intensificó debido a la prominencia de la víctima y las circunstancias del crimen, lo que llevó a debates sobre la seguridad de figuras públicas y la percepción pública de las empresas de salud.
El uso de eventos mediáticos trágicos en estrategias de marketing no es nuevo. Empresas de seguridad y tecnología a menudo capitalizan incidentes de alto perfil para resaltar la relevancia de sus productos o servicios. Sin embargo, esta práctica puede ser controvertida, ya que puede percibirse como una explotación del miedo público para beneficio comercial.
En este caso destaca el llamado “marketing de la tragedia”, que se refiere al uso de eventos trágicos o desastres por parte de marcas y figuras públicas para promocionar productos, servicios o mejorar su imagen pública. Esta práctica ha sido objeto de críticas debido a su naturaleza oportunista y la posibilidad de trivializar situaciones sensibles.
De hecho, un estudio de Statista de 2024 muestra que el 54% de los consumidores prefieren interactuar con contenido que no utiliza tragedias para promover productos. Este dato muestra una tendencia creciente hacia la autenticidad y la empatía, en lugar de la explotación de eventos dramáticos.
Ahora lee:
Tienda de abarrotes baja precio de Coca-Cola para vender más
Ricardo Salinas convierte en embajador de Italika a joven que se tatuó la marca
Ponen a la venta ataúd de Duolingo y sus amigos