Durante mayo pasado, se daba una noticia que conmocionaba al mercado bursÔtil. Lala hacia evidentes sus intenciones por salir de la Bolsa Mexica de Valores.
Tras ocho aƱos de operaciones en esta entidad financiera privada, la empresa indicaba hace unos meses que, a solicitud de un grupo de socios de la sociedad reunidos en el Fideicomiso nĆŗmero 410541-7, estarĆa buscando iniciar el proceso a efecto de lanzar una oferta pĆŗblica voluntaria de adquisición por hasta la totalidad de las acciones representativas del capital social de la Sociedad en circulación.
A decir del comunicado de Lala, ahora mismo las papeletas que estĆ”n en posición del pĆŗblico inversionista representan aproximadamente una cuarta parte de las acciones en circulación, por las cuales pagarĆa un precio de 17.36 pesos por acción, pagadero en efectivo y en moneda nacional.
āEste precio refleja una prima de 20 por ciento respecto del promedio del valor de cotización de las acciones representativas del capital social de la sociedad, en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., por los Ćŗltimos 30 dĆas de cotizaciónā, se lee en el comunicado.
La inversión ya no estÔ limitada a los grandes fondos, las instituciones bancarias o los millonarios: Tú también puedes entrar al mercado de valores
La oferta ha iniciado
Ahora, el grupo lechero que lidera Eduardo Tricio, inició una oferta pública de adquisición (OPA) de sus acciones en el mercado bursÔtil, con la cual busca deslindarse de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Con precio y prima que se mantiene en lĆnea con lo dicho por la empresa en dĆas pasados, la empresa precisó que se espera que la feria expire elĀ 21Ā deĀ septiembreĀ deĀ 2021,Ā salvoĀ queĀ seĀ prorrogueĀ enĀ losĀ tĆ©rminosĀ queĀ se describenĀ enĀ losĀ documentosĀ deĀ oferta.
Durante el mes pasado, ArquĆmedes Celis, CEO de Lala, afirmó en conferencia con los analistas que este proceso estaba siendo administrado por los ofertatntes y sus representantes legales, pero antes de presentar su oferta pĆŗblica para comprar los tĆtulos que estĆ”n en menos del pĆŗblico inversionista tendrĆa que contar con la autorización de la CNBV.
Y es que como se ha dado a conocer, el fideicomiso que controla la compaƱĆa tieneĀ 54.9 por ciento de las acciones del grupo, en donde algunos de los miembros del consejo, incluido su presidente Eduardo Tricio, son beneficiarios del mismo.
En buena medida, esta decisión tiene que ver con la necesidad de la marca por hacer de su estructura algo mÔs Ôgil ante los problemas que tienen alrededor del consumo, mismos que se intentan solucionar con innovaciones en el portafolio y reformulaciones de algunas propuestas.
āEstamos dando pasos concretos en la estrategia reenfocada para reducir la estructura de costos de Brasil y mejorar su eficacia operativa. Esto incluye una optimización de cartera para mejoras de productividad, que incluyen una reestructuración corporativa, mejor control de desperdicio de producto y alta utilización de la capacidad anual, ademĆ”s de implementar proactivamente los aumentos de precios mientras mantenemos nuestra competitividad en este mercadoā, dijeron desde la empresa.
No es la ĆŗnicaĀ
La decisión de Lala sigue la lĆnea seguida por Banco Santander, institución bancaria que en dĆas recientes anunció que lanzarĆ” la propuesta a sus accionistas de cancelar la inscripción en el Registro Nacional de Valores y en el listado de la Bolsa Mexicana de Valores de la totalidad de las acciones representativas de su capital social si se ejecuta con Ć©xito la oferta pĆŗblica de adquisición (OPA) anunciada por el grupo sobre las acciones que no controla.
Desde marzo pasado, Santander anunció su intención de lanzar una oferta pĆŗblica de adquisición en efectivo para recobrar todos los tĆtulos de minoritarios que no estĆ”n en su poder, las cuales representan cerca del 8.3 por cimento del capital social, lo que supondrĆa un ainversión para el banco de cerca de 550 millones de euros.
Se espera que esta operación se cierre durante el segundo o tercer trimestre del año en curso.