SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Lala comienza con el proceso para salir de la Bolsa Mexicana de ValoresĀ 

Lala inició una oferta pública de adquisición (OPA) de sus acciones en el mercado bursÔtil, con la cual busca deslindarse de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Durante mayo pasado, se daba una noticia que conmocionaba al mercado bursÔtil. Lala hacia evidentes sus  intenciones por salir de la Bolsa Mexica de Valores.

Tras ocho años de operaciones en esta entidad financiera privada, la empresa indicaba hace unos meses que, a solicitud de un grupo de socios de la sociedad reunidos en el Fideicomiso número 410541-7, estaría buscando iniciar el proceso a efecto de lanzar una oferta pública voluntaria de adquisición por hasta la totalidad de las acciones representativas del capital social de la Sociedad en circulación.

A decir del comunicado de Lala, ahora mismo las papeletas que estÔn en posición del público inversionista representan aproximadamente una cuarta parte de las acciones en circulación, por las cuales pagaría un precio de 17.36 pesos por acción, pagadero en efectivo y en moneda nacional.

ā€œEste precio refleja una prima de 20 por ciento respecto del promedio del valor de cotización de las acciones representativas del capital social de la sociedad, en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., por los Ćŗltimos 30 dĆ­as de cotizaciónā€, se lee en el comunicado.


La inversión ya no estÔ limitada a los grandes fondos, las instituciones bancarias o los millonarios: Tú también puedes entrar al mercado de valores


La oferta ha iniciado

Ahora, el grupo lechero que lidera Eduardo Tricio, inició una oferta pública de adquisición (OPA) de sus acciones en el mercado bursÔtil, con la cual busca deslindarse de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Con precio y prima que se mantiene en línea con lo dicho por la empresa en días pasados, la empresa precisó que se espera que la feria expire el 21 de septiembre  de 2021, salvo que se prorrogue en los términos que se describen en los documentos de oferta.

Durante el mes pasado, Arquímedes Celis, CEO de Lala, afirmó en conferencia con los analistas que este proceso estaba siendo administrado por los ofertatntes y sus representantes legales, pero antes de presentar su oferta pública para comprar los títulos que estÔn en menos del público inversionista tendría que contar con la autorización de la CNBV.

Y es que como se ha dado a conocer, el fideicomiso que controla la compañía tiene  54.9 por ciento de las acciones del grupo, en donde algunos de los miembros del consejo, incluido su presidente Eduardo Tricio, son beneficiarios del mismo.

En buena medida, esta decisión tiene que ver con la necesidad de la marca por hacer de su estructura algo mÔs Ôgil ante los problemas que tienen alrededor del consumo, mismos que se intentan solucionar con innovaciones en el portafolio y reformulaciones de algunas propuestas.

ā€œEstamos dando pasos concretos en la estrategia reenfocada para reducir la estructura de costos de Brasil y mejorar su eficacia operativa. Esto incluye una optimización de cartera para mejoras de productividad, que incluyen una reestructuración corporativa, mejor control de desperdicio de producto y alta utilización de la capacidad anual, ademĆ”s de implementar proactivamente los aumentos de precios mientras mantenemos nuestra competitividad en este mercadoā€, dijeron desde la empresa.

No es la ĆŗnicaĀ 

La decisión de Lala sigue la línea seguida por Banco Santander, institución bancaria que en días recientes anunció que lanzarÔ la propuesta a sus accionistas de cancelar la inscripción en el Registro Nacional de Valores y en el listado de la Bolsa Mexicana de Valores de la totalidad de las acciones representativas de su capital social si se ejecuta con éxito la oferta pública de adquisición (OPA) anunciada por el grupo sobre las acciones que no controla.

Desde marzo pasado, Santander anunció su intención de lanzar una oferta pública de adquisición en efectivo para recobrar todos los títulos de minoritarios que no estÔn en su poder, las cuales representan cerca del 8.3 por cimento del capital social, lo que supondría un ainversión para el banco de cerca de 550 millones de euros.

Se espera que esta operación se cierre durante el segundo o tercer trimestre del año en curso.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.