SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Esther Aduna
Esther Aduna Barba

La visión europea acerca de la Inteligencia Artificial

Esta semana leƭa un estudio de la universidad de CoruƱa, EspaƱa, donde nos habla acerca de los beneficios y riesgos de la Inteligencia Artificial, (I.A), que en muchos sentidos estƔ mejorando nuestras condiciones de vida, y se prevƩ que supondrƔ unos grandes beneficios en un futuro (Trigo-Guedes, 2019), sin embargo, no se pueden dejar de lado los riesgos y preocupaciones que lleva consigo.

La Inteligencia Artificial (I.A.), actualmente es capaz de resolver problemas de gran envergadura en Ômbitos como la medicina, el medio ambiente, la economía o la educación. Por ejemplo, en medicina, el uso de la I. A, puede ayudar a la asistencia a profesionales médicos en la toma de decisiones, a administrar medicamentos, supervisar las condiciones de los pacientes, e incluso a diagnosticar enfermedades de difícil identificación.

El Estudio nos acerca a la visión y estrategia europea acerca de la inteligencia artificial, esta pone como objeto principal al ser humano en el centro del desarrollo de la I. A, ademÔs, pretende reforzar la confianza de los ciudadanos en el desarrollo digital, así como crear una ventaja competitiva para las empresas europeas de Inteligencia Artificial (I.A.). Para ello, se explican una serie de requisitos que han de cumplir estos sistemas: Intervención y supervisión humanas. Los sistemas de I.A., deben actuar como facilitadores de una sociedad equitativa, dando apoyo a la intervención humana y los derechos fundamentales, sin disminuir o limitar la autonomía humana. Solidez y seguridad técnicas, es decir, estos sistemas requieren que los algoritmos sean suficientemente seguros, fiables y sólidos, para dar respuesta a fallos o incoherencias durante todas las fases de su ciclo vital, así como en los resultados erróneos. Privacidad y protección de datos ya que es necesario garantizar la privacidad y la protección de datos en todas las fases del ciclo vital del sistema de I.A., que las personas tengan pleno control sobre sus datos y que éstos no se utilicen para perjudicarles o discriminarles. Es como un decÔlogo donde ademÔs se habla de la Transparencia se exige que los sistemas de I.A. deban registrar y documentar las decisiones tomadas por los sistemas. Se debe comunicar a las partes interesadas y que se ven afectadas, acerca de las capacidades y limitaciones del sistema de I.A. que se trate. Incluye ademÔs el tema de la Diversidad, y la no discriminación y equidad.

Platicaba con Roberto Cippitani Abogado de la Unión Europea, y experto en derecho privado y temas de protección de datos personales, y le pedí su opinión por ejemplo acerca del modelo mÔs reciente de la I.A., el Chat GPT, y me decía que no cumple con las reglas europeas de protección de datos personales, ya que recolecta varios tipos de datos, y no piden ningún consentimiento, y ademÔs los estÔn transfiriendo afuera de la UE hacia EEUU, así que por ejemplo Italia , ya prohibió el uso de este ChatGPT, serÔ sólo el inicio, para poner un límite a este tipo de tecnología y reivindicar los Derechos Humanos fundamentales de honor, privacidad, seguridad y protección en materia por lo menos de datos personales de los usuarios.

Al cientĆ­fico Alan Turing se le considera como padre de la Inteligencia Artificial, debido a la publicación en 1950 de su artĆ­culo Computing Machinery and Intelligence, me pregunto si de pronto pudiera ver por algĆŗn efecto sobrenatural, los avances de la Inteligencia Artificial (I.A), ĀæestarĆ­a de acuerdo en cómo se estĆ” manejando esta herramienta tan peligrosa, delicada e importante, para el desarrollo de la humanidad?’.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.