-
Según un informe de McKinsey & Company, el mercado de vehículos autónomos podría alcanzar los 500 mil millones de dólares para 2030.
-
Un informe de PwC señala que los vehículos autónomos podrían generar ahorros operativos de hasta $1.3 billones de dólares al año en los Estados Unidos, al reducir los costos asociados con accidentes, congestión del tráfico y consumo de combustible.
-
El mercado global de vehículos autónomos está proyectado para alcanzar los 60 mil millones de dólares en 2030, según un informe de Statista.
Elon Musk vislumbra constantemente un futuro en el que los autos se conducen solos, sin necesidad de un ser humano al volante. Y en ese sentido, los Robotaxis de Tesla, se han presentado como la joya de la corona de esta visión, prometiendo romper todos los esquemas: un vehículo sin volante, sin pedales y, supuestamente, sin conductor. Sin embargo, nuevas declaraciones desde el corazón de la compañía revelan que ese futuro todavía depende en gran medida de la intervención humana, por lo que no serían autónomos en un 100 %
De acuerdo con la información de Futurism, Ashok Elluswamy, vicepresidente de Tesla para piloto automático e inteligencia artificial, admitió recientemente que los robotaxis requerirán asistencia remota por parte de operadores humanos para resolver ciertas situaciones. “Cuando el auto se atasca o enfrenta un obstáculo inesperado”, explicó durante una llamada con inversores, estos empleados de Tesla estarán listos para tomar el control de forma remota. Aunque aseguró que se trata de escenarios poco comunes, la necesidad de supervisión contradice la narrativa de completa autonomía que Musk ha defendido con vehemencia.
Incluso el propio Musk intervino para matizar: estas intervenciones, dijo, son rarísimas una cada 16 mil kilómetros, según él. Pero la afirmación no borra el hecho de que, a pesar de más de una década de promesas, Tesla sigue sin alcanzar el objetivo de autonomía total. Mientras empresas como Waymo avanzan de forma más discreta pero sólida, Tesla continúa vendiendo una visión futurista que aún no logra materializar.
BREAKING: Tesla gets first in a series of permits it needs to run robotaxis in California.
— DogeDesigner (@cb_doge) March 18, 2025
Mientras tanto, la gran promesa de un coche completamente autónomo sigue siendo eso: una promesa que, por ahora, sigue necesitando de humanos.
La tecnología de conducción autónoma se clasifica generalmente en varios niveles, según la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE). En su escala, el Nivel 0 representa vehículos sin asistencia, mientras que el Nivel 5 corresponde a un sistema completamente autónomo, capaz de operar sin intervención humana. Actualmente, la mayoría de los fabricantes de autos están desarrollando sistemas que van desde el Nivel 2 (conducción asistida) hasta el Nivel 4 (autonomía avanzada en ciertas condiciones). Los sistemas de conducción autónoma utilizan una combinación de cámaras, radar, LiDAR (detección y rango de luz) y sensores ultrasónicos para mapear el entorno, detectar obstáculos y tomar decisiones en tiempo real.
El líder en esta carrera es Tesla, que ha sido pionero en la introducción de tecnologías de conducción semi-autónoma a través de su sistema “Autopilot”, aunque ha sido objeto de controversias debido a incidentes relacionados con su uso indebido.
Es así que, de acuerdo con un informe de McKinsey & Company, se espera que para 2030, el mercado de vehículos autónomos alcance los 500 mil millones de dólares a nivel global. Este crecimiento está impulsado por la reducción de costos operativos, el aumento de la demanda por vehículos más sostenibles y la integración de la conducción autónoma en el ecosistema de la movilidad compartida.
Ahora lee:
Asiste a una función nocturna y termina encerrado en Cinemex
Marca peruana le gana a Coca-Cola y obtiene registro oficial
Lo corrieron de la universidad por usar IA en entrevistas, y ahora recauda millones