SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La venta de autos acumula ocho meses de caĆ­da (y otras penurias argentinas)

En abril, se desplomó 52% la venta de autos nuevos y ya acumula ocho meses de baja. Todos los datos industriales y de consumo son malos, a lo que se suma la inflación y la caída del peso.
  • Argentina cayó en una profunda recesión desde mediados de 2018 y todo indica que no saldrĆ” pronto.

  • La industria estĆ” casi parada, en especial las pymes. La venta de autos cayó a la mitad.

  • En agosto hay primarias y en octubre elecciones presidenciales. Mauricio Macri quiere buscar su reelección.

La crisis económica en la Argentina va mucho mÔs allÔ de la depreciación del peso (que fue de mÔs del 50% sólo en 2018). Los problemas afectan muy especialmente al consumo y, como consecuencia, a todo el sector industrial, con miles de pymes cerradas o funcionando al mínimo de su capacidad.

Uno de los sectores mÔs golpeados es el automotriz, ya que la suba del dólar hizo aumentar mÔs del 70% los precios de los vehículos. Eso, combinado con la fuerte baja del salario real, es un cóctel letal para la industria.

Argentina es uno de los 24 paƭses del mundo (de los 192) que produce autos, por lo que no deberƭa descuidar el segmento en que ya tiene un know how de dƩcadas.

Algunos datos

En abril pasado, la venta de autos 0 km volvió a caer fuerte. En este caso, un 52% respecto de igual mes del año pasado. En concreto, se patentaron 37.257 unidades, contra los 77.601 vehículos del cuarto mes de 2018.

Analizando todo el primer cuatrimestre, en 2019 se llevan vendidos 176.596, lo que muestra una baja del 50% frente a las 353.156 unidades del mismo perĆ­odo de 2018.

Las marcas que lideraron las ventas en abril fueron Renault (con 5.751 unidades), Volkswagen (con 5.485 vehĆ­culos),Toyota (con 4.704), Ford (con 4.074) y Chevrolet (con 4.061).

En cuanto a los modelos mƔs comercializados, en la lista la primera es la pickup Toyota Hilux, con 2.234 matriculaciones; luego el Chevrolet Onix, con 1.429. Siguen el Volkswagen Gol, el Toyota Etios y el Renault KWID.

Otro dato, las ventas de motocicletas tambiƩn se derrumbaron en abril: 52,2% menos que en abril de 2018. Honda fue la marca a la que mejor le fue, seguida por Motomel, Corven, Zanella y Gilera.

Analizando la industria en general, los números de marzo muestran una caída de la actividad del 13,4% interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según esos datos oficiales, la producción manufacturera empezó a caer en mayo de 2018 y nunca se recuperó.

En marzo, la caída del sector industrial fue la segunda mÔs profunda en casi un año, luego de la acontecida en noviembre pasado, cuando anotó una baja del 13,8%.

Por segmento de mercado casi no hay distinción: todos cayeron. El sector automotor se contrajo 30,2%; transporte, 53,6%; industrias metÔlicas bÔsicas, 10,3%; productos de metal, 9,6%; y maquinarias, 26,8%.

La fabricación de alimentos mostró en marzo una caída del 7,7%,  los productos textiles de 17% y la refinación del petróleo 6,1%.

El sector de la construcción es otro de los golpeados, con una caída del 12,3% interanual, también en marzo, mientras que el acumulado del primer trimestre muestra un descenso de 11,3%.

Por otra parte, la capacidad instalada de la industria, que en enero de 2016 se encontraba en 62,9%, tocó en en enero de 2019 el piso del 56,2%.

A esto hay que sumarle una inflación del 47% en 2018 y un acumulado del 11% en 2019 (hasta marzo) y un estimado de mÔs del 3% en abril.

A todo esto se agrega que en agosto habrƔ elecciones primarias y en octubre las generales definirƔn un nuevo presidente. En rigor, las encuestas dicen que seguramente habrƔ ballotage ya que nadie superarƭa el 45% en la primera vuelta.

Mauricio Macri quiere su reelección y, aunque no lo ha confirmado, Cristina FernÔndez volvería a intentar ser presidenta. Ambos lideran las encuestas (con una intención de voto de entre el 25% y 30%), pero los dos tienen una alta imagen negativa de cerca del 50%.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.