-
La aplicación de la tecnologĆa en la salud animal ha impactado positivamente a la industria pecuaria, mejorando su calidad de vida y bienestar en general.
-
La industria porcina genera miles de millones de dólares en ingresos anuales.Ā
-
La industria porcina ha alcanzado una producción de 1.77 millones de toneladas, cifra récord que representa ademÔs un incremento proyectado de 2.3% para 2024.

En conmemoración del DĆa Mundial de los Animales de Granja, que se celebra el 2 de octubre, MSD Salud Animal en MĆ©xico reafirma su compromiso con la salud y el bienestar animal, destacando los avances en vacunación intradĆ©rmica sin aguja para cerdos mediante el sistema IDAL. Esta tecnologĆa innovadora mejora la calidad de vida de los animales, ademĆ”s beneficia a cuidadores y consumidores, alineĆ”ndose con la filosofĆa de “One Health” (Una Sola Salud) que promueve la compaƱĆa, a travĆ©s de la cual se busca el bienestar animal, en beneficio de las personas y dentro de un ambiente saludable.
La industria porcina mexicana ha mostrado un crecimiento sostenido en los Ćŗltimos aƱos, alcanzando una producción rĆ©cord de 1.77 millones de toneladas en 2023, con un incremento proyectado de 2.3% para 20241. En este contexto, la adopción de tecnologĆas avanzadas como el sistema de vacunación IDAL es clave para el desarrollo sostenible del sector.
Al respecto, RaĆŗl GarcĆa, Gerente TĆ©cnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en MĆ©xico, destacó āIDAL es un dispositivo ergonómico que administra vacunas a travĆ©s de la piel del cerdo mediante presión controlada, omitiendo el uso de agujas y reduciendo significativamente el estrĆ©s de los animales durante el proceso de inmunizaciónā.
Al ser una inmunización sin aguja se evita el dolor causado por la inyección, también menores daños en el tejido del cerdo, lo cual da paso hacia el cumplimiento de los altos estÔndares de calidad que se requieren en la producción.
Cabe destacar que este mƩtodo ofrece una serie de ventajas:
ā Precisión y rapidez: Facilita una vacunación exacta y eficiente, reduciendo el tiempo de manejo y el estrĆ©s en los animales.
ā Mejora en la respuesta inmunológica: Al administrar la vacuna en la dermis, se obtiene una respuesta inmunológica mĆ”s robusta en comparación con la vacunación intramuscular tradicional.
ā Reducción de riesgos: Disminuye la posibilidad de formación de abscesos y daƱos en los tejidos, contribuyendo a un mayor bienestar animal.
AdemƔs de mejorar la salud animal, el sistema IDAL ofrece importantes ventajas para los cuidadores y consumidores:
ā Seguridad para los operarios: Al omitir el uso de agujas, se reduce el riesgo de lesiones por auto inyección, protegiendo la salud de los trabajadores.
ā Eficiencia y productividad: La precisión y rapidez del sistema permiten a los productores porcinos optimizar sus procesos, reduciendo costos y mejorando la rentabilidad.
ā Calidad y seguridad alimentaria: Un mejor bienestar animal se traduce en una producción de carne de cerdo de calidad superior, cumpliendo con los estĆ”ndares de seguridad alimentaria y satisfaciendo las expectativas de los consumidores.
Es asĆ que las innovaciones en genĆ©tica, nutrición y tecnologĆa de vacunación estĆ”n mejorando la productividad y el bienestar animal, lo que a su vez impulsa el crecimiento del sector.