SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La UniĆ³n Europea acuerda reglas contra el geobloqueo del e-commerce

Uno de los puntos prohĆ­be a los vendedores redirigir automĆ”ticamente a los usuarios de internet hacia una versiĆ³n local del sitio con precios diferentes.

La UniĆ³n Europea (UE) fijĆ³ este lunes las reglas que regirĆ”n la prohibiciĆ³n del geobloqueo en el mercado Ćŗnico, una prĆ”ctica que permite a los vendedores en lĆ­nea tratar de distinta forma a los consumidores en funciĆ³n de su paĆ­s de origen o residencia.

ā€œCuando uno entra en una tienda situada en otro paĆ­s de la UE, el propietario no pide el documento nacional de identidad para ajustar el precio o negar la venta en base al lugar de residenciaā€ de la persona, seƱalĆ³ el Comisario Europeo de Mercado Digital, Andrus Ansip, segĆŗn un comunicado de la ComisiĆ³n Europea.

ā€œDemasiado a menudo, eso es lo que ocurre en el mundo en lĆ­nea, impidiendo a los europeos elegir el sitio en el que les gustarĆ­a comprarā€, agregĆ³.

El texto fue aprobado los 28 paĆ­ses miembros de la UE y prohĆ­be a los vendedores redirigir automĆ”ticamente a los usuarios de internet hacia una versiĆ³n local del sitio visitado con precios diferentes.

El documento tendrĆ” que ser aprobado por el Parlamento Europeo en los prĆ³ximos dĆ­as.

AdemĆ”s, las empresas ya no tendrĆ”n derecho a ā€œaplicar condiciones de pago distintas en funciĆ³n de la nacionalidad o lugar de residenciaā€ del comprador,  de acuerdo con el comunicado.

Por el contrario, los comercios serĆ”n libres de negarse a entregar los productos en un determinado paĆ­s, lo cual limita el alcance del texto. AsĆ­, queda a cargo de los compradores procurarse un medio para recibir los envĆ­os si el comercio no quiere hacerlo.

Por otra parte, numerosos servicios, como los contenidos audiovisuales, los transportes, los servicios de salud o las finanzas, quedan excluidos.

Polonia, Austria y Luxemburgo fueron opositores al nuevo acuerdo, que finalmente fue aprobado por la mayorĆ­a.

El e-commerce en la UniĆ³n Europea obtuvo ingresos superiores a los 250 mil millones de dĆ³lares, en 2015, y se estima que al finalizar 2016 sean de 281 mil millones de dĆ³lares, lo que representarĆ” un aumento del 10.62 por ciento, de acuerdo con datos de Statista.

Los sectores mĆ”s beneficiados en 2015 por este tipo de comercio fueron: el de la moda (76 mil millones de dĆ³lares), electrĆ³nicos (62 mil millones de dĆ³lares) y el de los juguetes (58 mil millones de dĆ³lares).

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.