Recientemente el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI) informó los resultados del Indicador de Confianza EmpresarialĀ (ICE), el cual creció 7.0% en el sector de las Manufacturas a febrero de este aƱo, con relación al mismo periodo del aƱo anterior.
El indicador de confianza empresarial estĆ” constituido por la opinión de los directivos empresariales en cuanto a la situación económica que se presenta tanto en el paĆs como en su empresa. Desde luego en muchas ocasiones esta opinión se basa en nĆŗmeros estadĆsticos y la percepción del sector empresarial en los negocios.
En cualquier relación seria de negocio, siempre existen documentos o contratos, con normas, lineamientos y comportamientos que deben asumir las partes involucradas, para cumplir la actividad diaria de negocios. Hay que recordar que estas relaciones nacen de un voto de confianza.
La confianza es uno de los atributos mĆ”s relevantes en el posicionamiento para diversas categorĆas, en diferentes industrias, como lo es en el caso de las aseguradoras, ya que esta tiene un gran reto para materializar la promesa de valor, asĆ como el respaldo y solvencia para hacer frente a aquellos momentos en los que se ve afectada la continuidad de la vida o del negocio.
Particularmente, ālas letras chiquitasā son un estigma que deben enfrentar diversas categorĆas de la compaƱĆa, para no ver afectada su reputación, debido a que esta apreciación va mĆ”s allĆ” del tamaƱo de la fuente.
Es conocida la frase de āmenos es mĆ”sā, la cual no es privativa de las industrias al momento de comunicar e informar las condiciones que conlleva la solución o productos contratados. La contundencia y transparencia son elementos que deben tomarse en cuenta al momento de transmitir, diseƱar la comunicación y la solución a nuestros clientes.
Actualmente, existe una diversidad de formatos que facilitan el mensaje que se quiere comunicar y provocan un mejor acercamiento con el público objetivo, el cual, mediante formas tradicionales, suele ser poco atractivo y mÔs complejo de comprender, es por ello que hay que aprovechar las capacidades multimedia para poder precisar las Ôreas de valor que normalmente viene en una etiqueta, contrato y condicionado general.
Es importante no perder de vista que la confianza y transparencia son elementos indispensables que se construyen desde la misión y visión del negocio, mismos que deben de operarse en el dĆa a dĆa de las organizaciones y los momentos de verdad, con lo cual el reto adicional es recomponer con agilidad dicha promesa de valor hacia el cliente de forma y fondo, para cumplir con su expectativa.
Lo anterior permite fortalecer la relación con clientes actuales y conduce a la generación de nuevos clientes a través de la recomendación provocada por la confianza.