El portafolio de āThe House of Suntoryā representa mĆ”s de 100 aƱos de historia en la elaboración de whisky japonĆ©s, una tradición que combina excelencia, innovación y perfección. En ese sentido, la marca ha ampliado su presencia en MĆ©xico con la introducción de la āTsukuriwake Series 2024ā, colección que incluye cuatro excepcionales whiskies: āYamazaki Golden Promise, Yamazaki Islay Peated Malt, Yamazaki Mizunara 18 aƱos y Hakushu Peated Malt 18 aƱosā, bebidas que brindan a los aficionados la oportunidad de explorar sabores Ćŗnicos y sofisticados.
Estas presentaciones, antes limitadas, ahora pueden ser disfrutadas en el mercado mexicano. La ampliación del portafolio responde al creciente interĆ©s de los consumidores por el whisky japonĆ©s, quienes pueden disfrutar de una selección exclusiva de algunas de las joyas mĆ”s representativas de Suntory. Cabe destacar que ademĆ”s de la colección Tsukuriwake, tambiĆ©n llegarĆ”n expresiones emblemĆ”ticas como: el āYamazaki 12ā, que deleita con su armonĆa de frutas maduras y suaves notas de vainilla; el āHibiki 21ā, mezcla excepcional que combina maltas envejecidas durante mĆ”s de dos dĆ©cadas; el āHakushu 18ā, que ofrece un balance perfecto entre frescura y un ligero toque ahumado; y el āYamazaki 18ā, que cautiva con sus profundos sabores de frutos secos y chocolate. Cada una de estas expresiones ofrece un viaje sensorial para aquellos que buscan descubrir lo mejor del whisky japonĆ©s.
El portafolio incluye whiskies elaborados en tres destilerĆas emblemĆ”ticas: Chita, Yamazaki y Hakushu, cada una aportando un perfil de sabor Ćŗnico. De hecho, Randy McCann, Director General de Suntory Global Spirits, explicó que esta diversidad es clave para mantener la innovación sin perder la esencia tradicional de la marca. āNuestros whiskies buscan armonĆa en los sabores y aromas, con acabados equilibrados que reflejan la esencia de cada región de Japónā, comentó.
SegĆŗn CĆ©sar Dorantes, Director de Marketing de Suntory Global Spirits, y Randy McCann, Director General, esta colección llega en un momento clave para MĆ©xico, que ha mostrado una evolución significativa en la preferencia por whiskies, pasando del tradicional consumo de whisky escocĆ©s a una apertura hacia nuevas expresiones. āEl paladar mexicano se ha sofisticado y ahora busca aventurarse mĆ”s allĆ” de lo conocido, encontrando en el whisky japonĆ©s una opción atractivaā, seƱaló Dorantes.
Fusión de cultura y destilación
AdemĆ”s del creciente interĆ©s, la conexión cultural entre Japón y MĆ©xico fortalece esta incursión. āMĆ©xico es uno de los paĆses donde los valores culturales de Japón han sido bien recibidos, desde la gastronomĆa hasta las bebidasā, destacó Randy. Esta afinidad mutua se refleja en la aceptación del whisky japonĆ©s, cuyas cualidades encuentran un terreno oportuno entre los consumidores locales.
Es asĆ que, The House of Suntory ha diseƱado su portafolio con equilibrio entre tradición e innovación, una filosofĆa que CĆ©sar Dorantes, describe como Monozukuri: la bĆŗsqueda constante de la perfección. āNuestro maestro destilador, Shinji Fukuyo, ha sabido equilibrar lo clĆ”sico con lo moderno, perfeccionando nuestros whiskies sin perder sus raĆcesā, explicó. Esta bĆŗsqueda de excelencia ha sido reconocida en premios internacionales, como la doble medalla obtenida en Londres este 2024.
Al describir la experiencia de probar un whisky japonĆ©s por primera vez, CĆ©sar Dorantes mencionó que tres palabras lo definen: sutil, refinado y complejo. āCada sorbo ofrece un equilibrio delicado, sin perder la complejidad caracterĆstica del whisky. Yamazaki, por ejemplo, tiene un perfil mĆ”s familiar para el consumidor mexicano, mientras que Hakushu aƱade un toque ahumado que lo distingueā, explicó.
Finalmente, ambos directivos coincidieron en que la introducción de esta colección no sólo busca posicionar a The House of SuntoryĀ en el segmento premium del mercado mexicano, sino tambiĆ©n contribuir a que los consumidores amplĆen sus horizontes, āQueremos ofrecer mĆ”s que un producto; queremos brindar una experiencia que refleje nuestra historia y compromiso con la perfecciónā, concluyó McCann.