SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La tensa relación entre las redes sociales y la religión

En fechas recientes, en paĆ­ses musulmanes con creencias religiosas altamente arraigadas, algunos usuarios de Twitter han sido castigados penalmente por compartir sus ideas que son consideradas contrarias a lo establecido por las leyes espirituales.

Internacional.- Mientras algunas creencias han sacado provecho de las nuevas tecnologĆ­as y mediante cuentas de sus lĆ­deres u organizaciones buscan acercarse a sus fieles y a nuevos creyentes, otras han encontrado en las redes sociales a un enemigo de la misma magnitud que un demonio.

MƔs notas relacionadas:
Insultar al lƭder supremo en Facebook les deriva en mƔs de un siglo de cƔrcel a 8 personas
Twitter donarĆ” todos los tweets (incluso los tuyos) a investigadores
Twitter duplicarĆ” su nĆŗmero de usuarios, pero hasta 2018

Tal es el caso de países como IrÔn que recientemente sentenció a ocho jóvenes que publicaron en las redes sociales mensajes en los que criticaban al líder supremo, el Ayatola Alí Khameni, que en conjunto recibieron una sentencia de 123 años.

Esta semana se dio a conocer otro caso, esta vez en Turquía, donde un tribunal sentenció a 15 meses de cÔrcel a un profesor, por el delito de blasfemia, ya que lo acusaron de posterar mensajes en Twitter religiosamente ofensivos, ya que insultó los valores islÔmicos.

Turquía ha sido uno de los países que mÔs han buscado censurar los medios digitales, el gobierno ya había prohibido Twitter y YouTube, para evitar ataques contra el primer ministro Recep Tayyip, pero un tribunal consideró que eso violatorio a los derechos de los ciudadanos y revirtió la decisión.

En tanto, otras religiones han encontrado en las redes sociales una manera de promover su filosofĆ­a, diversas cuentas organizaciones cristianas interactĆŗan en estos canales, o bien el caso de El Vaticano, que con la cuenta de Pontifex, difunde las actividades y mensajes del papa Francisco.

Defensores de la libertad de expresión han criticado duramente a los regimenes de las naciones musulmanas, por censurar a sus ciudadanos y castigar a quienes no coinciden en pensamiento con ellos.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.