SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Joel Gomez

La seguridad y confidencialidad de la información es obligación de todos

Nos guste o no, tenemos que reconocer que nuestra información estÔ en todas partes. Los datos personales de nuestros clientes, proveedores, amigos y familia se andan paseando en emails y teléfonos inteligentes.

Por: Joel Gómez
Twitter: @JoelGomezMX
Email: [email protected]

Nos guste o no, tenemos que reconocer que nuestra información estÔ en todas partes.

Los datos personales de nuestros clientes, proveedores, amigos y familia se andan paseando en emails, telĆ©fonos inteligentes, tabletas electrónicas, laptops, tarjetas de memoria, usb drives y hasta en ā€œla nubeā€; datos financieros y patrimoniales de empleados y clientes sufren la misma suerte, incluyendo hojas olvidadas en impresoras ā€œpĆŗblicasā€ por horas y la impresión en papel ā€œrecicladoā€; nuestros nombres, telĆ©fonos y direcciones desfilan por incontables mesas de recepción de restaurantes y ventanillas bancarias; y obviamente todo lo que hacemos en tanto en internet, como en nuestras computadoras y telĆ©fonos, deja un rastro digital.

Independientemente de que los ā€œconvenios o contratos de confidencialidadā€ (NDA’s por sus siglas en inglĆ©s) no sólo existen, sino son ampliamente conocidos por la comunidad de negocios, Ć©stos no son la Ćŗnica fuente ni la mĆ”s importante de obligaciones de confidencialidad y seguridad de la información. De hecho, el Ćŗnico objetivo de un NDA es y debe ser la confidencialidad de la información; este instrumento no debe usarse como medio para buscar la ā€œseguridad de la informaciónā€ ni para satisfacer requisitos de otras leyes, como la de protección de datos personales.

La seguridad y confidencialidad de la información son dos cosas distintas; de hecho, desde una perspectiva prĆ”ctica podrĆ­amos considerar a la seguridad como el gĆ©nero y a la confidencialidad como la especie. La madre de todas las tareas universitarias (Wikipedia) define a ā€œSeguridad de la Informaciónā€ como: todas aquellas medidas preventivas y reactivas del hombre, de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permitan resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, laĀ disponibilidadĀ eĀ IntegridadĀ de la misma.

Por otro lado, la confidencialidad de la información en su sentido positivo (punto de vista tĆ©cnico) significa que ā€œel acceso a la información Ćŗnicamente se realice por personas que cuenten con la debida autorizaciónā€. En su sentido negativo (punto de vista legal), confidencialidad de la información significa que la misma no debe divulgarse o compartirse con terceros, sin autorización expresa de las partes involucradas.

Muchas leyes nos obligan a mantener la confidencialidad y/o seguridad de la información:

• Si eres profesionista, la Ley General de Profesiones te obliga a guardar estrictamente el secreto de los asuntos que tus clientes te confĆ­en.

• Si eres empleado, la Ley Federal del Trabajo te obliga a guardar escrupulosamente los secretos tĆ©cnicos, comerciales y de fabricación de los productos a cuya elaboración concurras directa o indirectamente, o de los cuales tengas conocimiento por razón del trabajo que desempeƱas, asĆ­ como de los asuntos administrativos reservados, cuya divulgación pueda causar perjuicios a la empresa.

• A toda aquella persona que, con motivo de su trabajo, empleo, cargo, puesto, desempeƱo de su profesión o relación de negocios, tenga acceso a un secreto industrial del cual se le haya prevenido sobre su confidencialidad, la Ley de la Propiedad Industrial lo obliga a abstenerse de revelarlo sin causa justificada y sin consentimiento de la persona que guarde dicho secreto, o de su usuario autorizado.

• Si eres una persona fĆ­sica o moral y contratas a un trabajador que estĆ© laborando o haya laborado, o a un profesionista, asesor o consultor que preste o haya prestado sus servicios para otra persona, con el fin de obtener secretos industriales de Ć©sta, la Ley de la Propiedad Industrial establece que serĆ”s responsable del pago de daƱos y perjuicios que le ocasione a dicha persona (fĆ­sica o moral).

• Si tienes una pĆ”gina web (incluyendo sitios móviles) en donde se realizan transacciones comerciales electrónicas, la Ley Federal de Protección al Consumidor te obliga a:

1. Utilizar la información proporcionada por el consumidor en forma confidencial, por lo que no podrÔs difundirla o transmitirla a otros proveedores ajenos a la transacción, salvo autorización expresa del propio consumidor o por requerimiento de autoridad competente.

2. Utilizar alguno de los elementos técnicos disponibles para brindar seguridad y confidencialidad a la información proporcionada por el consumidor e informarÔs a éste, previamente a la celebración de la transacción, de las características generales de dichos elementos.

•  Si eres persona fĆ­sica o moral y tienes una base de datos o das tratamiento aĀ  datos personales, tanto en el plano fĆ­sico como electrónico, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares te obliga a establecer y mantener medidas de seguridad administrativas, tĆ©cnicas y fĆ­sicas que permitan proteger los datos personales contra daƱo, pĆ©rdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado.

La misma ley establece que:

• Si eres responsable o tercero que interviene en cualquier fase del tratamiento de datos personales, deberĆ”s guardar confidencialidad respecto de Ć©stos, obligación que subsistirĆ” aun despuĆ©s de finalizar sus relaciones con el titular o, en su caso, con el responsable.

• Si los datos personales son vulnerados (si se te pierden, si hay un acceso no autorizado, si te hackean), deberĆ”s informar de forma inmediata a los titulares de los datos, a fin de que ellos puedan tomar las medidas correspondientes a la defensa de sus derechos.

Espero que ahora nos quede claro una idea muy simple: ”la seguridad y confidencialidad de la información es obligación de todos! No importa si tienes o no firmado un contrato o clÔusula de confidencialidad, la ley te obliga en la mayoría de los casos a proteger la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.