Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La ropa de segunda mano entre las tendencias de consumo

En un panorama en el que el consumidor es cada vez más consciente del impacto ambiental y social de la industria de la moda, la ropa de segunda mano se posiciona como una alternativa atractiva y responsable.
  • La producción de ropa nueva requiere grandes cantidades de recursos naturales como agua y energía.

  • Según la Ellen MacArthur Foundation, la industria de la moda es responsable del consumo del 20% del agua industrial y del 10% de las emisiones globales de carbono anuales.

  • El 24% de los consumidores mundiales opta por comprar productos de segunda mano para ayudar al medio ambiente y llevar una vida más sostenible.

La compra de ropa de segunda mano está emergiendo como una tendencia significativa y responsable. Esta práctica no solo ofrece una alternativa económica, sino que también promueve valores de sostenibilidad y reducción de desperdicios.

La adopción creciente de la ropa de segunda mano se atribuye a varios factores clave. En primer lugar, refleja una respuesta a la preocupación generalizada por la huella ambiental de la moda rápida y desechable. Al reutilizar prendas, los consumidores reducen la demanda de nuevos productos, disminuyendo así el consumo de recursos naturales y la generación de residuos textiles.

Además, esta tendencia se alinea con un cambio cultural hacia el consumo consciente. Los consumidores están cada vez más interesados ​​en la historia y la calidad de los productos que adquieren, prefiriendo prendas que no solo sean únicas, sino también éticamente producidas y sostenibles en su ciclo de vida completo.

En términos de moda y estilo, la ropa de segunda mano permite una expresión individual más diversa y personalizada. Los artículos vintage o de épocas pasadas ofrecen opciones únicas que no suelen encontrarse en las tiendas convencionales, fomentando la creatividad y la originalidad en el vestir.

A nivel económico, el mercado de la ropa de segunda mano está experimentando un crecimiento significativo, respaldado por plataformas en línea y tiendas físicas especializadas que facilitan la compra y venta de prendas usadas. Este sector no solo ofrece oportunidades comerciales, sino que también contribuye a la economía circular al prolongar el ciclo de vida de los productos textiles.

De acuerdo con datos de Euromonitor, más del 40% de la Generación Z y los Millennials compran artículos de segunda mano cada pocos meses, según datos recientes.

Además, los consumidores en América Latina, Europa y Asia-Pacífico muestran una mayor propensión a restaurar y reciclar productos, revela un estudio.

Según un experto de Euromonitor, el incremento en el costo de vida y el compromiso creciente con un estilo de vida sostenible han eliminado el estigma asociado a la compra de artículos de segunda mano y la reparación de productos para prolongar su vida útil.

De acuerdo con la encuesta Voice of the Consumer: Sustainability Survey 2023, el 24% de los consumidores globales elige comprar productos de segunda mano para llevar una vida más sostenible, mientras que el 41% prefiere reparar artículos rotos en lugar de adquirir nuevos.

Jorge Zúñiga, Consultor Senior de Sostenibilidad en Euromonitor International, comenta: “El aumento del costo de vida está motivando a los consumidores hacia prácticas sostenibles y soluciones alternativas más económicas. Acciones como reducir el desperdicio de alimentos, optar por opciones de movilidad más eficientes en combustible, disminuir el uso de electrodomésticos, cocinar en casa, reparar productos y comprar artículos de segunda mano no solo ayudan a reducir gastos y evitar compras innecesarias, sino que también permiten a las personas mantenerse fieles a sus valores y adoptar estilos de vida sostenibles”.

 

 

 

 

 

 

AHORA LEE:

Fue a Starbucks y pidió una bebida inspirada en Selena Quintanilla

La taquería de Duolingo es real y así luce

Yahoo apuesta por la IA en su nueva su app de noticias personalizadas

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.