-
Muchas empresas de la economĆa colaborativa no han logrado entregar buenos resultados en la bolsa desde su debut, incluyendo a Deliveroo
-
Lo anterior, en parte porque el modelo de negocio de muchas de estas marcas no ha logrado todavĆa generar ingresos para los inversionistas
-
Hay excepciones notables a esta regla, como Airbnb que también tuvo su IPO recientemente y probó ser un éxito en la bolsa
La plataforma de delivery europea en la que Amazon ha invertido mucho dinero, Deliveroo, por fin llegó al mercado de valores a través de la bolsa de Londres. Pero de acuerdo con Reuters, a solo unas horas de su Oferta Pública Inicial (IPO), el valor de sus acciones ya se desplomó en mÔs del 30 por ciento. La cifra representa mÔs de dos mil 280 millones de libras esterlinas, unos tres mil 150 millones de dólares (mdd) de capitalización perdidos en el trecho de salida.
Desde el pitazo de salida que Deliveroo estaba claramente perfilĆ”ndose para un debut no muy positivo. La agencia de noticias seƱala que, con 390 peniques por acción, la valuación inicial de la plataforma de delivery fue del equivalente a unos 10 mil 460 mdd. Esta cifra estĆ” en las estimaciones mĆ”s bajas que se esperaban para la IPO. Y solo unos minutos despuĆ©s, ya habĆa perdido casi una tercera parte. En su punto mĆ”s bajo, sus tĆtulos valĆan apenas 271 peniques.
Reuters apunta que la IPO de Deliveroo fue presumida por las autoridades de Reino Unido como una āverdadera historia de Ć©xito britĆ”nica en techā. Sin embargo, varias empresas de inversión, desde antes del debut, habĆan decidido ignorar las acciones de la empresa. Esto, a raĆz de varias preocupaciones sobre la estabilidad de la economĆa colaborativa. Expertos que entrevistó la agencia apuntan que Ć©ste serĆ” el Ćŗltimo debut ādel viejo mundo de la COVID-19ā.
Crónica de un terrible debut anunciado
No es del todo sorprendente que la salida a la bolsa de Deliveroo estĆ© siendo tan mal recibido por los mercados. Y no solo porque las grandes compaƱĆas de inversión decidieron que no iban a formar parte de la IPO. Ya se habĆan dado varios fenómenos que no pintaban muy bien a la plataforma. A inicios de marzo, segĆŗn Sky News, la plataforma presumió un crecimiento notable en medio de la pandemia. AĆŗn asĆ, reveló una pĆ©rdida de 307.66 mdd anuales en 2020.
Notas relacionadas
Esta es la hilarante campaƱa de Deliveroo de la que Uber Eats y Didi Food podrĆan aprender
Tras el fracaso de Amazon Restaurants, Jeff Bezos invierte millones en Deliveroo
TambiĆ©n, como ya se dijo, la controversia en torno a la economĆa colaborativa habrĆa tenido un papel crucial en el pĆ©simo debut de Deliveroo. De acuerdo con BBC, varios fondos y empresas de inversión estaban empezando a tomarse mĆ”s en serio los temas de Responsabilidad Social Corporativa (CSR). Algo en lo que la plataforma de delivery estĆ” tĆ©cnicamente reprobada, pues no ofrece a sus colaboradores ni un pago mĆnimo, prima vacacional o dĆas de enfermedad.
La misma Deliveroo parecĆa estar consciente, en parte, de que su debut no iba a ser tan bueno como esperaba. De acuerdo con PYMNTS, previo a su IPO, la marca redujo el rango de precio que esperaba para su salida a la bolsa. Si bien se mantuvo siempre los 390 peniques por tĆtulo como el rango mĆ”s bajo esperado, en el extremo mĆ”s alto se tenĆa una valuación de 460 por unidad. Una cifra que se recortó en 11 por ciento tan solo hace un par de dĆas, previo al debut.
¿Es posible invertir con solo 200 dólares y sin comisiones por cada transacción? Solo si eliges la plataforma adecuada.
Se repite la historia de Uber con Deliveroo
Es difĆcil no extender paralelos entre la plataforma de delivery europea y la lĆder del mercado a escala global, Uber. En 2019, la app de taxis compartidos se lanzó al mercado y tuvo una IPO que inmediatamente se convirtió en un descalabro. No solo eso, sino que las pĆ©rdidas masivas continuaron por varios dĆas despuĆ©s. Algo que probablemente se podrĆ” repetir para el caso de Deliveroo. Algo lamentable para una empresa que antes tenĆa muchĆsima promesa en el sector.
Hay que recordar que, tan solo en agosto pasado, se dio a conocer que las autoridades de Reino Unido dieron el visto bueno a Amazon para invertir en Deliveroo. Esta transacción se habĆa hecho desde mayo del 2019, pero estaba pendiente de aprobación por temas de competencia. Una vez permitida la operación, se le confirió a la plataforma de Bezos el 16 por ciento de la app de delivery. Algo que, en su momento, se vió como un triunfo para la retailer.