Hace unos dĆas se informó que un estudio conducido en CanadĆ”, difundido por la CBS y retomado por varios medios concluĆa que las pruebas realizadas a productos elaborados con pollo de McDonaldās, Wendyās y Subway no contienen 100 por ciento este ingrediente.
SegĆŗn la investigación, los resultados de anĆ”lisis de ADN al producto seƱalan que el pollo asado al horno de Subway es sólo un 53,6 por ciento del producto avĆcola, mientras que sus tiras de teriyaki sólo 42,8 por ciento. En tanto, el sĆ”ndwich de pollo a la plancha que ofrece Wendyās contiene 88,5 por ciento de ADN de pollo, mientras que que vende McDonaldās contiene 84,9 por ciento.
La investigación fue conducida por la Universidad de Trent, misma que concluye que el ADN restante en los productos es de soya. Esta información se divulgó por el programa Marketplace de la cadena CBC.
La semana pasada, cuando referimos este hecho, hagamos de que la calidad e higiene de sus productos son factores fundamentales para la reputación de una marca de alimentos, en particular para el sector del fast food.
En aquel momento, tanto McDonaldās como Wendyās enviaron un mensaje en el que afirman que sus productos son 100 por ciento carne de pollo, rechazando las conclusiones de su estudio. Por su parte, Subway respondió que āno pueden confirmar la veracidad del estudioā. Sin embargo, aseguraron que realizarĆan nuevas pruebas de calidad.
La respuesta de las tres marcas fue casi inmediata, sin embargo, la cadena que llevó al sÔndwich submarino a niveles comerciales que compiten con las hamburguesas, se dio a la tarea de analizar sus productos para dar una postura oficial.
Esta llegó y muy dura. Subway asegura que su pollo es real y desmiente categóricamente los resultados āfalsos y engaƱososā del estudio canadiense.
El retailer de fast food seƱala que realizaron pruebas a los productos canadienses que se afirmó contenĆan 50 por ciento de proteĆna de soya a Maxxam Analytics, en CanadĆ” y Elisa Technologies Inc., en Florida. Ambos laboratorios encontraron proteĆna de soya en porciones mĆnimas, āpor debajo de 10 ppm, o menos del 1 por ciento, en todas las muestras probadasā.
Como mencionamos en la primer nota que publicamos, no se puede asegurar que el estudio canadiense sea concluyente respecto pollo con el que son elaborados los productos de dichas marcas. Sin embargo, la respuesta por parte de Subway, con base en argumentos sustentados por contrapruebas de otros laboratorios, es una acción que seguramente tendrÔ impacto en la confianza del consumidor.
Cabe destacar que la confianza por parte de sus clientes y la buena reputación de una marca, son activos fundamentales para el valor de las mismas. AsĆ, por ejemplo, Subway es la tercera cadena de mayor valor de marca, con un estimado de 21 mil millones de dólares, debajo de Starbucks (43 mil millones) y McDonaldās (88 mil millones), de acuerdo con datos de Statista.