SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

profesionales de las RRPP
Carlos Bonilla

La reputación de Citi Banamex vale 39 centavos

La reputación no sólo se construye con mensajes propagandísticos y con slogan que pretendan convencer de cuÔntos beneficios aporta la empresa al país o a los clientes

Al menos eso demuestra con la aplicación indiscriminada de su política de atención al cliente, invariablemente manejada mediante una telefonista, sin que haya poder humano para conseguir una comunicación interpersonal que sea selectiva en la atención de casos especiales.

Peter Vabra, en su libro Afermarketing, afirma que es siete veces mĆ”s difĆ­cil conseguir un nuevo cliente que conservar a los actuales. La clave para ello es identificar y satisfacer las expectativas y necesidades de los que ya son clientes. La hipersegmentación permite ver a los clientes no sólo como un nĆŗmero o un registro. Cada uno de ellos tiene una expectativa y necesidades particulares en relación con la empresa o institución y una importancia para el negocio. Con base en ello debe darse un trato diferenciado. El trato para un usuario casual no puede ser igual al que debe darse a un cliente de muchos aƱos, segĆŗn lo establecen las propias polĆ­ticas de los bancos, que ā€œpremianā€ a sus clientes especiales con tarjetas grises o negras, que finalmente sirven para nada.

No suelo referirme a experiencias personales en mi trabajo periodístico, pero se me presentó un caso que ilustra cómo una institución bancaria dilapida su reputación por descuido o políticas equivocadas.

Soy cliente del entonces Banco Nacional de MĆ©xico desde hace mĆ”s de 40 aƱos, en los que me otorgaron la emblemĆ”tica tarjeta BancomĆ”tico. Como debe constar en los archivos de la institución, he sido un cliente ejemplar, de los que llaman totaleros. El 25 de junio hice un pago por $9,348.17, a petición del banco (pago para no generar intereses). No me percatĆ© de que mi saldo era de $9, 348.56 (sĆ­, treinta y nueve centavos mĆ”s).Ā  Cuando recibĆ­ mi estado de cuenta vi con extraƱeza el cobro de $555.00 mĆ”s $88.80 de IVA, por concepto de ā€œComisión Ext plazo de pago/falta de pagoā€ De inmediato me comuniquĆ© con el banco para pedirles cancelaran esos cobros, pues yo habĆ­a pagado en la fecha indicada, a lo que la telefonista me respondió que el cargo se debĆ­a a que habĆ­a pagado menos de la cantidad exigida por el banco. Le dije que no me habĆ­a dado cuenta de que me faltaron 39 centavos y que se me hacĆ­a desproporcionado que por esa pequeƱa omisión me castigaran con semejante multa. Me respondió que eran polĆ­ticas del banco y que no habĆ­a algo que hacer para revertir esa multa, aĆŗn cuando le mencionĆ© mi impecable historial, mi antigüedad como cliente del banco y mi condición de tenedor de una tarjeta que ellos llaman pomposamente Citi Premier.

El pago de los $643.80 no iban a hacerme mÔs pobre, pero por curiosidad periodística acudí a una sucursal para plantear el asunto al gerente o a alguna persona con criterio y sensibilidad que atendieran mi petición. Desde luego, fue imposible la interacción con algún empleado de la sucursal. Sólo me ofrecieron comunicarme con el mismo inefable call center, en el cual recibí la misma respuesta, aún argumentando que cancelaría mi cuenta si no recibía la condonación de la multa de marras.

Es increíble que en una institución bancaria de esas dimensiones no tengan una instancia para atender este tipo de casos, lo cual sólo exhibe la voracidad de los banqueros, que no flexibilizan su actuar tratÔndose de casos en los que evidentemente se trataba de una omisión involuntaria al pagar 39 centavos menos de mi saldo, lo cual no hacía diferencia ni ponían en peligro la viabilidad del banco como negocio, pero sí pusieron en entredicho su reputación y sin inmutarse perderÔn a un cliente que les ha dado negocio durante mÔs de cuatro décadas.

La reputación no sólo se construye con mensajes propagandísticos y con slogan que pretendan convencer de cuÔntos beneficios aporta la empresa al país o a los clientes. Pequeñas acciones como considerar las expectativas y necesidades de un cliente hacen mÔs la diferencia que el cobro, a la mala, de $555.00. La buena reputación es el resultado de la implantación de políticas y acciones que evidencien el entendimiento de los interlocutores de la institución, en este caso uno de sus clientes. Estas conductas, repetidas, son la diferencia entre la buena y la mala reputación.

Con la conducta descrita, Citi Banamex nos dice que su reputación vale 39 centavos…

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.