@morawar
Una nueva estrella del mercado de la música sale a la luz. Y no es cualquier artista de los que ya conocemos ni tampoco un famoso actor que ahora se dedicarÔ a cantar. Se trata nada mÔs y nada menos que del Papa Francisco.
Y no es raro que saque un disco el mĆ”ximo representante del Vaticano. Ya antes han habido otras ediciones discogrĆ”ficas hechas por un Papa, como fue el caso de Juan Pablo II, que sacó al mercado discogrĆ”fico varios productos con sermones y grabaciones de los lugares que visitaba, llegando al lugar 129 en las listas de los mĆ”s vendidos en Estados Unidos. Uno de los discos que editó, llamado āEl Rosario del Papaā, llegó a distribuir 300 mil copias nada mĆ”s en la temporada navideƱa, de acuerdo a datos de Billboard. La compaƱĆa que distribuĆa el disco, Alliance Records, tenĆa prĆ”cticamente alrededor de 100 empleados nada mĆ”s para llevar a cabo la mercadotecnia del disco, logrando las mejores ventas en Europa.
En el caso del disco del Papa Francisco, llamado āWake up!ā, no crean que se trata de un disco de villancicos navideƱos o de cantos gregorianos. Por lo menos el primer sencillo lo catalogan como (agĆ”rrense) Ā”Rock Progresivo! (todos los integrantes vivos de Pink Floyd estĆ”n por morirse y levantarse de sus tumbas despuĆ©s de esto). Este es el primer sencillo, por si tienen curiosidad en escucharlo:
En este disco, el Papa le habla al escucha en italiano, inglƩs, espaƱol y portuguƩs en 11 tracks que se refieren a la paz, dignidad, conciencia ambiental y social.
Parece ya ser un fenómeno que estĆ” haciendo ruido en los medios como una estrategia de mercadotecnia de cualquier otro producto. MĆ”s allĆ” de sus fines comerciales, mĆ”s como un tema propagandĆstico que estĆ” aprovechĆ”ndose de los medios mĆ”s actuales y de la rĆ©plica en los medios convencionales y masivos durante y despuĆ©s de su reciĆ©n visita en Estados Unidos.
Inclusive en esta visita, hubo marcas que se āsubieron al Papamovilā (por decirlo de alguna manera) para hacer presencia aprovechando la gran cobertura mediĆ”tica.
Por ejemplo, American Airlines, Fiat y Chrysler tuvieron una gran presencia de publicidad gratuita al darle la transportación sin costo al Papa Francisco (el Papamovil Fiat hatchback 500, el Jeep Papamovil y el avión de American Airlines bautizado como āShepherd Oneā o āPastor Unoā).
La presencia de marca de estas empresas tuvieron un gran impacto y de acuerdo al estratega de Havas Worldwide, Tim Maleeny, el equivalente en espacio publicitario significó millones de dólares.
Y asĆ como estas marcas aprovecharon el jalón de la visita del Papa, otras marcas y empresas estĆ”n muy atentas al discurso que haga el pontĆfice. Tan solo en el tema ambiental o de sustentabilidad, un discurso en el que Ćŗltimamente ha recurrido el PapĆ” Francisco, estĆ” siendo una influencia importante sobre el pĆŗblico que lo sigue, desde el gran porcentaje de católicos que le consideran como lĆder de opinión, tanto los Millenials, que aunque son los menos religiosos y los que reconocen menos a las instituciones, le dan credibilidad a lo que se habla en este sentido al coincidir en los temas que toca.
Son precisamente estos Millenials los que estƔn mƔs dispuestos a promover entre las generaciones de sus padres que se tenga preferencia por marcas que compartan sus creencias, o sea, que tengan un compromiso con el medio ambiente y con la sociedad que los consume.
¿Hay un cruce o relación entre la mercadotecnia y la religión? Parece ser que quien usa la propaganda religiosa, por lo menos en este caso expuesto, sabe que requiere desarrollar estrategias muy apegadas a la mercadotecnia comercial y que hay momentos donde las relaciones entre las marcas comerciales y los representantes religiosos suelen ser convenientes y asà tener una presencia beneficiosa para los participantes.
Por lo pronto, en la portada de la revista Rolling Stone, donde alguna vez aparecieron John Lennon, U2, Eric Clapton, Led Zeppelin o Rush, ahora apareció la imagen del Papa Francisco junto con una frase al pie que dice āThe times they are a-changināā haciendo referencia a la canción de Bob Dylan.
Efectivamente en las tĆ©cnicas de mercado actuales āThe Times they are a-changināā. Sabias palabras de Dylan en este texto, que se aplican a lo que debemos hacer en mercadotecnia actualmente:
Come gather ‘round people,
Wherever you roam,
And admit that the waters
Around you have grown,
And accept it that soon
You’ll be drenched to the bone,
If your time to you is worth savin’
Then you better start swimmin’ or you’ll sink like a stone,
For the times they are a-changin’