SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La relación entre la marca y sus clientes va a cambiar, y tu negocio debe saber cómo lo harÔ

Un negocio siempre debe procurar que su prioridad sea la experiencia de los usuarios, por lo siempre se tienen que conocer las tendencias en este tema
  • Estas tendencias para la relación negocio-marca parten del estudio Fjord Trends 2020

  • De acuerdo con este documento, el 80 por ciento de las empresas ya trabajan en iniciativas de Inteligencia Artifical

  • Por otro lado, una quinta parte de las personas han reducido sus viajes en avión por su impacto climĆ”tico

Es crucial que todo negocio cuide la relación que tiene con los usuarios. De acuerdo con Trade Press Services, estos nexos son importantes para la retención de clientes. Y según Klipfolio, ayuda a metas como lograr que la marca en sí misma sea mejor recordada por el público. Por supuesto, no es tarea fÔcil establecer este tipo de conexiones. Se deben saber las tendencias mÔs importantes del mercado para hacer un mejor trabajo. Accenture comparte siete de ellas:

Propósito corporativo del negocio

Se espera que el capitalismo enfrente una crisis de identidad grave en el corto plazo. Esto significa que la medida del éxito de las compañías ya no puede ser únicamente la rentabilidad o el crecimiento de las operaciones comerciales. Ahora, los consumidores exigen que estos agentes tengan una meta mÔs grande y relevante. Una que ayude a reajustar el papel que tienen las empresas en el mundo y con la que se transforme el mundo que hay a su alrededor.

Cambios en la relación con el dinero

Aunque es una de las formas mÔs bÔsicas en las que interactúan las personas y un negocio, el intercambio de recursos financieros es parte importante de esta relación. Por eso es crucial que se considere que la forma en la que la gente utiliza el dinero, pide prestado y gasta sus ahorros estÔ cambiando. Las empresas deben estar conscientes de los temas mÔs populares en este sentido. Y tratar de ajustar expectativas y proyectos de una manera que sea acorde.

El negocio de la biometrĆ­a

Hay cada vez mÔs proyectos de identificación con ojos, huellas dactilares, palmas de las manos, voz y otros elementos similares. Así pues, las marcas deben aprender a relacionarse con el usuario en estos términos. No solo eso, sino que también necesitan establecer todas las  medidas de seguridad adecuadas para que la gente pueda usar dichas iniciativas de forma segura. Y ademÔs, prepararse para una digitalización del espacio físico y, por decirlo así, real.


Notas relacionadas


Experiencias lĆ­quidas

MÔs personas estÔn definiendo su personalidad e identidad con estÔndares mÔs flexibles de los que existían en el pasado. Esto no solo afecta su concepción de sí mismas y del mundo a su alrededor. También significa una transformación de la forma en la que llevan a cabo sus hÔbitos de consumo. Así que a las compañías les conviene empezar a conocer mÔs sobre el tema. De esta forma, podrÔn crear una interacción con ls usuarios mÔs valiosa y moderna.

Futuro de la inteligencia de negocio

Las perspectivas de la Inteligencia Artificial son bastante altas. Pero también tienen una muy buena oportunidad en la relación entre las marcas y los consumidores. Se espera que estos sistemas puedan complementar la toma de decisión y el mismo pensamiento de los seres humanos, incluidos los usuarios. En este sentido, las empresas deben empezar a considerar la posibilidad de interactuar con interfaces mixtas entre individuos y plataformas tecnológicas.

Potencial de los respaldos

Hoy en día, varias empresas de tecnología permiten a los usuarios guardar un backup de sus perfiles y bases de información. Para un negocio, esto puede significar también la oportunidad de tener interacciones distintas con los consumidores. De inicio, se puede ofrecer a la gente estos mismos servicios, para la conveniencia de la vida cotidiana. Pero también se podría usar esta colección de información para tener una experiencia mÔs dinÔmica con el público general.

Conciencia colectiva, apoyada por el negocio

TambiƩn se empezarƔ a ver un alejamiento del individualismo. Las personas ya no estarƔn tan centradas en el bien personal y empezarƔn a considerar las ramificaciones y ventajas de irle a los beneficios comunales. En este sentido, las empresas tambiƩn deberƭan dejar de servir de forma exclusivo a las personas como unidad. TambiƩn deben considerar quƩ pueden aportar a cada cliente para que tambiƩn pueda tener un efecto mƔs grande en el mundo a su alrededor.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.