SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Maria Alejandra Molina

La relación con Rusia: Una amistad peligrosa

Mientras Estados Unidos ha mostrado en los últimos 4 años que sus aliados  pueden ser abandonados en el campo de batalla, tal como lo hiciera con los Kurdos en Siria, dejÔndolos a merced de sus principales enemigos, los Turcos; Rusia permanece fiel a quienes comparten su ideología política y visión, pero la fidelidad del Kremilin tiene un precio muy alto, como por ejemplo, aquel que ha tenido que pagar Venezuela para mantener la cruenta dictadura de NicolÔs Maduro.

RELACION BILATERAL MEXICO- RUSIA.

Aún cuando Rusia y México tienen relaciones diplomÔticas y comerciales desde 1945, las exportaciones entre ambos países son escasas. Para 2016, el comercio anual entre ambos era equivalente al valor de los bienes que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos cada 31 horas, de hecho México tiene un intercambio comercial mayor con Guatemala que con Rusia.

Ante la guerra comercial que supuso la política internacional del ex presidente Trump, las constantes amenazas de incrementar los aranceles del acero y el aluminio hasta en un 25%, en caso de no detener el trÔnsito de migrantes a través de la frontera, México ha buscado expandir su horizonte comercial a China y a Rusia. De hecho, el expresidente Peña Nieto se habría reunido con Vladimir Putin en 2017, con el fin de impulsar las relaciones económicas. Poco tiempo después, Luis Videgaray viajó a Moscú para reunirse con su entonces homólogo Serguéi Lavrov.

La petrolera rusa Lukoil, en 2017 ganó la licitación de la Ronda Dos para explorar un campo en aguas someras, y hace algunos días la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó a la empresa Lukoil Upstream México, el Programa de Trabajo 2021.

Tal parece que en el caso de la actual administración, los objetivos podrían ser los mismos de la anterior, en torno al fortalecimiento de la relación bilateral y al incremento de la balanza comercial. Sin embargo, capitalizando la coyuntura actual, en un intento de seducción por parte de Rusia, este ofrece la salvación a México en un entorno de crisis sanitaria sin precedentes y ante el inminente retraso de la distribución de las vacunas de Pfizer y BioNTec. Veinticuatro millones de vacunas Sputnik V llegarÔn a México, a pesar de que aún no es avalada por la Cofepris y de estar en fase 3, es decir, aún no hay resultados médicamente concluyentes en torno a esta vacuna, y ademÔs, los resultados preliminares de fase 3 no han sido publicados en revistas científicas. Un tweet del primer mandatario nacional publicado en los últimos días sugiere que esta administración sucumbe a los encantos de Putin.

En febrero de 2019, a poco mÔs de un mes de haber asumido la presidencia Andrés Manuel López Obrador, una delegación rusa visitó San LÔzaro, algunos legisladores manifestaron estar honrados con la presencia de tan distinguida comitiva.

La delegación rusa estaba liderada por el senador Alexander Babakov, presidente del ComitĆ© de Asuntos Exteriores del Consejo de la Federación de Rusa, representante tambiĆ©n de la cleptocracia que ha convertido al paĆ­s en uno de los mĆ”s corruptos del mundo. Su nombre aparece en el escĆ”ndalo de ā€œPanama Papersā€ como beneficiario de esquemas de enriquecimiento ilĆ­cito en Ucrania, a travĆ©s de una una compaƱƭa denominada VS Energy, del cual Babakov hasta 2011 tenĆ­a el 100% de las acciones, aƱo en que la compaƱƭa fue adquirida por un nuevo dueƱo,Ā  su hija de 23 aƱos. El nombre de Babakov estĆ” plasmado en documentos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Se cree que el miembro del Partido Rusia Unida es un jugador crucial en el financiamiento del Frente Nacional de Marine Le Pen.

Habría otro miembro distinguido en la comitiva rusa que visitó México en febrero de 2019, la representante de la compañía Bureau Legint. El director de operaciones de dicha empresa, la cual habría sido fundada en 2018, es Víctor Boyarkin, un ex espía y presunto traficante de armas. Investigadores estadounidenses sugieren, que el elemento fungía como bisagra entre Paul Manafort ,ex jefe de campaña de Trump, quien habría sido detenido por fraude relacionado con sus servicios como consultor en Ucrania, (a quien por cierto, el ex presidente indultó el pasado diciembre) y el oligarca ruso Oleg Deripaska, uno de los principales aliados  de Vladimir Putin.

LOS DESEOS DE VLADIMIR PUTIN.

Rusia necesita a LatinoamƩrica como moneda de cambio ante las sanciones estadounidenses y MƩxico es un paƭs muy apetecible en el tablero del ajedrez geopolƭtico.

La transición democrÔtica en Venezuela, pasa por una negociación entre Serguéi Lavrov y el ahora Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken. Venezuela ha sido utilizada como moneda de cambio entre ambos países, y continúa siendo utilizada para tal fin.

En marzo 2020 , Rosneft, petrolera rusa, anunciaba la venta de sus activos a una nueva empresa propiedad del Estado ruso, el movimiento se hace probablemente para burlar las sanciones estadounidenses y continuar con el apoyo a NicolƔs Maduro.

Putin no deja a Venezuela por una sencilla razón, es su carta mÔs fuerte ante posibles negociaciones con Estados Unidos. ¿Pero que ocurriría si en lugar de una carta, Rusia contarÔ ahora con dos y que la carta mÔs fuerte pase a ser uno de los socios comerciales mÔs importantes de su enemigo histórico? , ese as bajo la manga, México, su vecino del Sur.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.