SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La relación amor-odio entre medios de comunicación y Donald Trump

Estados Unidos es uno de los países donde los medios de comunicación no ocultan su filiación política. No es que lo divulguen constantemente, pero es marca la tendencia que dedican a sus contenidos dependiendo de su preferencia hacia uno de los dos partidos imperantes en el país.

Estados Unidos es uno de los países donde los medios de comunicación no ocultan su filiación política. No es que lo divulguen constantemente, pero es marcada la tendencia que dedican a sus contenidos dependiendo de su preferencia hacia uno de los dos partidos imperantes en el país.

Así, por ejemplo, es conocido que FOX New es de preferencia republicana, tan es así que durante las campañas de las elecciones primarias y elecciones presidenciales estadounidenses, dedicó mayor tiempo a candidatos de este partido. Sólo entre marzo y abril, asignó 666 minutos a entrevistas con candidatos republicanos o sus representantes, contra 13 minutos para los demócratas, según datos de Media Research Center (MRC).

En tanto, se sabe que CNN juega un rol de acuerdo a la administración en turno, aunque generalmente toma partido por los demócratas. El propio Donald Trump durante su campaƱa presidencial pidió en su cuenta de Twitter ā€œno ver CNNā€, ya que ā€œsólo estĆ”n de un lado y contra Ć©lā€. Sin embargo, datos del MRC, seƱala que la cadena tambiĆ©n otorgó mucho tiempo aire a los republicanos, hasta 729 minutos en un mes, contra 326 minutos a los demócratas.

Estas acciones pueden afectar la credibilidad de un medio de comunicación, asĆ­ por ejemplo, una encuesta realizada por Morning Consulting indica que 34 por ciento de los usuarios de televisión consideran que el contenido transmitido por CNN es ā€œpoco creĆ­bleā€, mientras que un 26 por ciento seƱaló que es ā€œmuy creĆ­bleā€.

Este dato es interesante si se considera que ahora, con la actual administración en la Casa Blanca la relación de los medios de comunicación parece que serÔ complicada, ya que el actual presidente desde que era candidato tuvo enfrentamientos con diferentes líderes de información.

Tanto con The Washington Post (propiedad de Jeff Bezos), The New York Times (del que Carlos Slim es accionista) y Buzzfeed (con inversión de NBCUniversal), publicaron que publicaron información que hacía referencia a una presunta relación entre el gobierno Rusia y Trump.

Este hecho, entre algunos otros desde las campañas presidenciales han derivado en enfrentamientos entre el presidente estadounidense y los medios de comunicación. El mÔs reciente, la toma de protesta el pasado 20 de enero, en la que según el equipo de Trump habría asistido alrededor de un millón de personas, hecho que los medios descalificaron e incluso hicieron comparativos con la ceremonia de Barack Obama, a la que asistieron 1.8 millones. Esto hizo rectificar al secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, quien dijo que unas 720 mil personas asistieron, algo que también fue cuestionado por los medios.

La tensión entre los medios de comunicación y Trump llegó a tal grado que declaró que la gente que trabaja en actividades relacionada con información y periodismo estĆ” “entre los seres humanos mĆ”s deshonestos en la Tierraā€.

Al final, lo cierto que que pese a las crƭticas y posibles animadversiones que pueda tener la prensa en Estados Unidos con el actual presidente, no dejarƔn de cubrir la fuente de la Casa Blanca, esta es de suma importancia para cualquier espacio informativo en ese paƭs.

De igual forma, aunque Trump declare la guerra a los medios e incluso decida imponer ciertas restricciones (ley mordaza) a algunos departamentos o esgrima adjetivos como los dichos en dais pasados contra comunicadores, tambiƩn es cierto que los necesita. Aunque su actividad en Twitter sea notoria, sabe que el poder de alcance que tienen los medios sigue siendo necesario para divulgar sus polƭticas y acciones.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.