Internacional.- Hasta ahora, el retraso en el cierre del acuerdo entre estos gigantes de la publicidad en el que se encuentran en juego 35.000 millones de dólares, segĆŗn la información oficial se deberĆa, a temas judiciales y tributarios en Europa, sin embargo los rumores hablan del deterioro de las relaciones entre las cĆŗpulas de ambas empresas por la falta de definición de temas cruciales.
MƔs notas relacionadas:
La UE da luz verde a la fusión de Omnicom y Publicis
Publicis y Omnicom se fusionan
Estos publicistas representarƔn a MƩxico en el jurado de Fiap 2014
Al parecer, aun no se define cual de las dos, entre  Omnicom Group Inc. y Publicis Groupe SA. Sera la que adquiera a la otra, a lo que se le suma la decisión sobre quienes serÔn los ocupantes de varios cargos importantes, sobretodo el director financiero que es disputado por los representantes de ambas partes.
SegĆŗn las informaciones recabadas por varios medios internacionales, la situación ha logrado que se suspendan, sin resultados, la mayorĆa de los 70 comitĆ©s, puesto que ademĆ”s se llevan a cabo con limitaciones de información de parte y parte, porque antes deben estar aprobadas todas la regulaciones.
La tensión y los retrasos habrĆan llegado a tal punto que dentro de la industria muchos vaticinan que podrĆa caerse la operación programada, toda vez que los mensajes emitidos en los Ćŗltimos dĆas por Publicis y Omnicom, han sido diferentes.
Mientras, el primero ha comunicado, en voz de su presidente ejecutivo Maurice Lévy, que prevé que el cierre del trato se lleve a cabo durante el tercer trimestre de 2014, mientras que la segunda, con declaraciones de su homólogo, John Wren, no se atreve a dar fechas por lo complejo del asunto y los temas pendientes.
Sin embargo analistas que han declarado para The Wall Street Journal y Reuters, seƱalan que las probabilidades de que este acuerdo finalmente se cierre, son de menos del 50 por ciento, aunque por ahora sólo se tratarĆa de una lucha de poder y mantener los estilos de cada grupo.
De concretarse esta fusión, se combinarĆan agencias de publicidad como BBDO, Saatchi & Saatchi, DDB, Leo Burnett y TBWA, las de publicidad digital DigitasLBi y RazorfishĀ y empresas de relaciones pĆŗblicas como FleishmanHillard, Ketchum, Porter Novelli, entre muchas otras, para hacerse con el 35,6 por ciento del mercado global, desbancando a WPP, que hasta ahora ostenta el 28,1 por ciento.